Volver a noticias
14 de mayo de 2025
Politica
Río Grande

El teléfono rojo de "Nicky" Caputo

📉 El gobierno de Milei elimina aranceles a electrónicos, generando paro en Tierra del Fuego. Gremios y empresarios alertan sobre impacto laboral y económico. Gobierno promete precios más bajos para consumidores. 🌐 ¿Beneficio o crisis? #Economía #Política

El teléfono rojo de "Nicky" Caputo - Image 1
El teléfono rojo de "Nicky" Caputo - Image 2
El teléfono rojo de "Nicky" Caputo - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei ha anunciado una drástica reducción de aranceles para la importación de productos electrónicos, una medida que ha generado una fuerte controversia en Argentina. La decisión, que busca reducir los precios de celulares, televisores y otros dispositivos en un 30%, ha sido recibida con preocupación por la industria de Tierra del Fuego, un polo clave en la producción de electrónicos en el país.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, que representa a los trabajadores de las plantas electrónicas en la provincia, ha iniciado un paro por tiempo indeterminado en protesta contra la medida. "Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales", declaró el gremio en un comunicado. La medida también ha sido criticada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien la calificó como un "golpe muy duro" para la economía local.

Por su parte, empresarios como Nicolás Caputo, propietario de Mirgor, y Luis Galli, CEO de Newsan, han expresado su preocupación por el impacto de la medida en la producción local y el empleo. "Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina bajo estas condiciones", afirmó Galli. En respuesta, el gobierno ha propuesto medidas compensatorias, como la posibilidad de ventas directas desde Tierra del Fuego sin impuestos internos.

La decisión también ha generado reacciones en el ámbito internacional. En Chile, medios locales han señalado que la eliminación de aranceles podría reducir el turismo de compras de argentinos, quienes solían cruzar la frontera para adquirir electrónicos a precios más bajos.

El gobierno defiende la medida como un paso hacia la modernización económica y un beneficio para los consumidores. "El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que gastarán en otras cosas", argumentó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Sin embargo, la controversia continúa, y el futuro de la industria electrónica en Tierra del Fuego sigue siendo incierto.

Fuentes

Pagina12

15 de mayo de 2025

EN VIVO La decisión del Gobierno de Javier Milei de bajar a cero los aranceles para la importación de electrónica generó una crisis inédita y un coincidencia pocas veces vista: el gremio de la UOM di...

Leer más

Infobae

14 de mayo de 2025

14 May, 2025 Tras el anuncio de eliminación de aranceles de productos electrónicos, creció la preocupación en Chile dado que muchos argentinos cruzaban la frontera para comprar artículos más económic...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un paso de comedia del vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, anticipó lo que horas más tarde iba a tuitear, con otro tono, el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la baja de precios ...

Leer más

Clarin

2 de diciembre de 2024

La UOM Río Grande, que reúne a los trabajadores de las plantas de productos electrónicos en esa ciudad de Tierra del Fuego, inició este miércoles al mediodía un paro total por tiempo indeterminado "en...

Leer más

Lapoliticaonline

15 de mayo de 2025

Nicolás Caputo reunió de urgencia a sus primos Toto y Santiago por el anuncio del gobierno de la quita de aranceles para la importación de celulares y la reducción de impuestos a productos electrónico...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.