El teléfono rojo de "Nicky" Caputo
📉 El gobierno de Milei elimina aranceles a electrónicos, generando paro en Tierra del Fuego. Gremios y empresarios alertan sobre impacto laboral y económico. Gobierno promete precios más bajos para consumidores. 🌐 ¿Beneficio o crisis? #Economía #Política



El gobierno de Javier Milei ha anunciado una drástica reducción de aranceles para la importación de productos electrónicos, una medida que ha generado una fuerte controversia en Argentina. La decisión, que busca reducir los precios de celulares, televisores y otros dispositivos en un 30%, ha sido recibida con preocupación por la industria de Tierra del Fuego, un polo clave en la producción de electrónicos en el país.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, que representa a los trabajadores de las plantas electrónicas en la provincia, ha iniciado un paro por tiempo indeterminado en protesta contra la medida. "Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales", declaró el gremio en un comunicado. La medida también ha sido criticada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien la calificó como un "golpe muy duro" para la economía local.
Por su parte, empresarios como Nicolás Caputo, propietario de Mirgor, y Luis Galli, CEO de Newsan, han expresado su preocupación por el impacto de la medida en la producción local y el empleo. "Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina bajo estas condiciones", afirmó Galli. En respuesta, el gobierno ha propuesto medidas compensatorias, como la posibilidad de ventas directas desde Tierra del Fuego sin impuestos internos.
La decisión también ha generado reacciones en el ámbito internacional. En Chile, medios locales han señalado que la eliminación de aranceles podría reducir el turismo de compras de argentinos, quienes solían cruzar la frontera para adquirir electrónicos a precios más bajos.
El gobierno defiende la medida como un paso hacia la modernización económica y un beneficio para los consumidores. "El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que gastarán en otras cosas", argumentó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Sin embargo, la controversia continúa, y el futuro de la industria electrónica en Tierra del Fuego sigue siendo incierto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Horacio Rodríguez Larreta dijo que la ciudad “se parece cada vez más al conurbano”
15 de mayo de 2025

Congelan los bienes de un exasesor del Gobierno y empresarios que ayudaron a armar la cripto $LIBRA
15 de mayo de 2025

“No hagan caso al voto útil": Olivetto y Carrió cerraron la campaña de la Coalición Cívica
15 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.