Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

“Soy optimista”: tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar

• Cavallo propone eliminar el cepo y dar curso legal al dólar tras el triunfo de Milei • Plantea reformas para estabilidad y crecimiento • Apoyo internacional y diálogo político, claves para avanzar 🇦🇷💵

“Soy optimista”: tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar - Image 1
“Soy optimista”: tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar - Image 2
“Soy optimista”: tras el triunfo electoral de Milei, Cavallo propone restaurar la convertibilidad y el curso legal del dólar - Image 3
1 / 3

Domingo Cavallo, exministro de Economía, volvió al centro del debate tras el contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones de medio término. En una serie de publicaciones y análisis, Cavallo propuso restaurar la convertibilidad plena del peso y otorgar al dólar el carácter de moneda de curso legal en Argentina, replicando la lógica de la década de 1990. Según el economista, el nuevo escenario político abre una ventana para dos años de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos, especialmente por el respaldo internacional y los primeros gestos de diálogo del Gobierno.

Cavallo destacó el apoyo de figuras como Donald Trump y Scott Bessent, quienes, a su juicio, facilitan la reapertura del acceso argentino a los mercados internacionales de capitales. "Trump y Bessent tratan de ayudar a que caiga el riesgo país, para lo cual estarán disponibles recursos y gestiones orientados a convencer a empresas, bancos y fondos soberanos de que provean financiamiento e inversiones directas en áreas críticas de la economía argentina", señaló Cavallo.

Sin embargo, el exministro advirtió sobre contradicciones en la continuidad de intervenciones sobre el mercado cambiario. Criticó la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para controlar el valor del peso frente al dólar, una estrategia que, según él, prolonga el cepo cambiario y desalienta inversiones. "Es muy difícil que quienes tienen que tomar decisiones de inversión en la economía real se convenzan de que la libertad avanza en la economía argentina si la convertibilidad del peso sigue siendo limitada", afirmó.

Cavallo rememoró la experiencia de la Ley de Convertibilidad de los años 90, subrayando que el instrumento normativo transmitió seguridad jurídica y permitió la coexistencia del peso y el dólar como monedas legales. En su propuesta actual, insiste en la necesidad de eliminar todas las restricciones cambiarias y permitir el libre movimiento de capitales, además de sancionar una ley que blinde este esquema y se discuta en paralelo con el presupuesto 2026.

El economista sostiene que la convertibilidad y el curso legal del dólar ayudarían a remonetizar la economía, expandir el crédito y reducir drásticamente la tasa de interés. "No debe deducirse que tengo una visión pesimista del gobierno de Milei para los próximos dos años. Creo que las discusiones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos y la renegociación del acuerdo con el FMI llevarán al gobierno a organizar un sistema monetario, cambiario y financiero que se base en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar", resumió Cavallo.

El debate sobre la liberalización monetaria y cambiaria se da en un contexto de expectativas de reformas estructurales y diálogo político, con el desafío de lograr coherencia entre discurso y acción. Cavallo concluye que, si se avanza en esta dirección, podrían alcanzarse resultados similares a los del gobierno de Carlos Menem a comienzos de los años 90, con una caída sostenida de la inflación y una reactivación vigorosa de la economía.

Fuentes

Infobae

2 de noviembre de 2025

3 Nov, 2025 El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, planteó la necesidad de avanzar hacia la convertibilidad plena del peso y el reconocimiento del dólar como moneda de curso legal. Su propuesta...

Leer más

Ambito

3 de noviembre de 2025

El exministro de Economía planteó que el nuevo escenario político puede abrir una etapa de estabilidad y crecimiento, aunque reclamó un giro más profundo en la política monetaria. El exministro plant...

Leer más

Perfil

2 de noviembre de 2025

...

Leer más

Masp

3 de noviembre de 2025

El presidente Milei con la mayor parte de los gobernadores y funciuonarios, un paso importante para comenzar a negociar los cambios que impulsa el Ejecutivo. El contundente triunfo del presidente Mil...

Leer más

Lapoliticaonline

3 de noviembre de 2025

Domingo Cavallo publicó este fin de semana un análisis económico tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas en el que pidió al gobierno avanzar con reformas estructurales en el frente monetar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.