“¿Qué hiciste, pibe?”: el relato del autor de la masacre escolar de Carmen de Patagones después de abrir fuego y matar a tres compañeros
• Masacre escolar en Carmen de Patagones (2004): 3 muertos, 5 heridos graves • Violencia familiar y acoso escolar, clave en el caso • Autor declarado inimputable y bajo tratamiento psiquiátrico • Debate sobre salud mental y seguridad escolar 🇦🇷



El 28 de septiembre de 2004, la ciudad de Carmen de Patagones fue escenario de una tragedia que marcó un antes y un después en la historia escolar argentina. Rafael Juniors Solich, de 15 años, ingresó al aula de primer año del polimodal en la escuela Islas Malvinas y abrió fuego con la pistola Browning 9mm de su padre, suboficial de Prefectura Naval. En cuestión de segundos, mató a tres compañeros: Sandra Nuñez, Evangelina Miranda y Federico Ponce, y dejó gravemente heridos a otros cinco estudiantes.
La investigación posterior reveló que Solich sufría violencia física y psicológica por parte de su padre, además de ser víctima de acoso escolar desde la infancia. "Se me nubló la vista y tiré", relató el joven ante la jueza Alicia Ramallo, quien lo declaró inimputable por su edad y ordenó su internación en instituciones psiquiátricas. Los diagnósticos incluyeron esquizofrenia y trastornos de personalidad, y el seguimiento judicial y médico se mantiene hasta hoy, con controles periódicos debido a su peligrosidad para sí mismo y para terceros.
El caso generó un profundo debate en la sociedad argentina sobre la prevención de la violencia escolar, la atención a la salud mental de adolescentes y el acceso a armas en los hogares. La comunidad educativa exigió mayores medidas de seguridad y protocolos de intervención, mientras que los profesionales de la salud mental discreparon sobre el diagnóstico y tratamiento adecuado para Solich.
A más de dos décadas del hecho, la masacre de Carmen de Patagones sigue siendo objeto de análisis en medios y literatura especializada, y su impacto se refleja en cambios normativos y en la conciencia social sobre la importancia de abordar integralmente la violencia juvenil y la salud mental en el ámbito escolar.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hay alertas por vientos de hasta 120 km/h en cinco provincias: las zonas afectadas
28 de septiembre de 2025

Un joven de Salta lucha por su vida, luego de que fuera apuñalado mientras dormía
28 de septiembre de 2025
Cómo fue el PLAN para ENGAÑAR a LARA y LLEVAR a las CHICAS a la CASA del FEMICIDA en FLORENCIO VARELA
27 de septiembre de 2025