Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Salud
Mar del Plata

“Un hito científico”: la expedición de Conicet descubrió 40 nuevas especies y alcanzó 18 millones de visual...

🔬 ¡Histórico hallazgo en el Mar del Plata! Científicos argentinos descubren 40 nuevas especies y logran 18 millones de visualizaciones en streaming. El avance tecnológico y el impacto social marcan un antes y después en la exploración marina nacional.

“Un hito científico”: la expedición de Conicet descubrió 40 nuevas especies y alcanzó 18 millones de visual... - Image 1
“Un hito científico”: la expedición de Conicet descubrió 40 nuevas especies y alcanzó 18 millones de visual... - Image 2
“Un hito científico”: la expedición de Conicet descubrió 40 nuevas especies y alcanzó 18 millones de visual... - Image 3
1 / 3

La reciente expedición científica argentina en el cañón submarino Mar del Plata ha marcado un hito en la investigación marina nacional y mundial. Liderada por más de treinta científicos del Conicet y otras instituciones, la campaña se desarrolló entre el 23 de julio y el 11 de agosto de 2025 a bordo del buque R/V Falkor (too), en colaboración con el Schmidt Ocean Institute. Durante tres semanas, el equipo exploró una región poco estudiada del Atlántico sur, a 300 kilómetros de la costa y a profundidades que superan los 3.500 metros.

El principal logro fue el descubrimiento y registro de más de 40 nuevas especies marinas, incluyendo corales, anémonas, erizos, caracoles y crinoideos. "La calidad de las imágenes captadas por el robot SuBastian ha sido excepcional y nos ayudó a comprender mejor la complejidad de este hábitat y la extraordinaria biodiversidad que alberga", afirmó Daniel Lauretta, jefe de la expedición y científico del Conicet. El uso pionero del vehículo operado remotamente permitió observar el fondo marino en directo y recolectar muestras sin alterar el entorno, lo que representa un salto tecnológico para la ciencia argentina.

La transmisión en vivo de la campaña, realizada por Youtube y Twitch, alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, superando ampliamente los registros internacionales de participación en expediciones similares. El impacto social fue notable: familias, docentes y estudiantes siguieron las inmersiones en tiempo real, enviando mensajes y dibujos que reflejaron el entusiasmo y la inspiración generada por el proyecto. "Recibimos cientos de mensajes de familias, profesores y niños que se sintieron inspirados, sorprendidos e incluso emocionados al ver las retransmisiones en directo", destacó Martín Brogger, miembro del equipo científico.

Las muestras recolectadas fueron trasladadas al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, donde serán estudiadas en los próximos meses y años. El proceso de análisis taxonómico podría extenderse hasta una década, dada la necesidad de comparar los hallazgos con ejemplares de referencia internacionales. Además, se prevé investigar la presencia de microplásticos y carbono azul en el agua y sedimentos, cuyos resultados preliminares podrían conocerse en 2026.

El éxito de la expedición ha motivado a los científicos a planificar futuras campañas en cañones submarinos, considerados zonas estratégicas para evaluar la biodiversidad y fundamentar propuestas de áreas protegidas. "Cuanto más sepamos sobre ellos, vamos a poder tener un conocimiento global de la fauna en aguas profundas para tomar decisiones sobre las actividades humanas que se puedan realizar en esas zonas a futuro", concluyó Lauretta. El impacto educativo y social de la campaña refuerza la importancia de la ciencia nacional y la necesidad de continuar explorando y protegiendo el mar argentino.

Fuentes

Rosario3

19 de agosto de 2025

Hace 17 horas Durante tres semanas, y a través de una transmisión en vivo sin precedentes, la expedición realizada por una treintena de científicos de todo el país detectó una diversidad inesperada e...

Leer más

Conicet

19 de agosto de 2025

NOTICIAS INSTITUCIONALES La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó cas...

Leer más

Infobae

18 de agosto de 2025

19 Ago, 2025 Por Valeria Chavez El cierre de la histórica expedición científica argentina en el cañón submarino Mar del Plata reunió este lunes a 11 de los integrantes del equipo principal en una c...

Leer más

Radio

19 de agosto de 2025

Carla De Aranzamendi es bióloga investigadora del CONICET en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET-UNC) y se especializa en Genética de Poblaciones y Biología Marina. Formó parte...

Leer más

Lavoz

19 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Nadia “Coralina” Cerino es una bióloga marina que saltó a la fama en las redes con sus explicaciones durante la transmisión del stre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conecta el evento con campañas previas.
Perspectivas y voces
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios de actores involucrados.