Cuenta regresiva para Santa Rosa: cuándo llegarán las tormentas y ráfagas de viento al AMBA y el resto del país
• Tormenta de Santa Rosa llega al AMBA y centro del país • Lluvias intensas y ráfagas de viento 🌧️💨 • Riesgo para cultivos y población • Autoridades emiten alertas y recomiendan precaución #Clima #Argentina


La tormenta de Santa Rosa, uno de los fenómenos meteorológicos más esperados y temidos en Argentina, se aproxima con fuerza este fin de semana, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diversos organismos especializados. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte del centro y norte del país se encuentran bajo alertas por lluvias intensas y ráfagas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora.
De acuerdo con el SMN, las precipitaciones comenzarán en la noche del sábado 30 de agosto y se extenderán durante todo el domingo y parte del lunes. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 20 grados, mientras que el cielo permanecerá mayormente nublado. El domingo se espera el mayor impacto, con lluvias persistentes y tormentas aisladas que podrían acumular más de 100 milímetros de agua en algunas zonas. El lunes, el mal tiempo continuará hasta el mediodía, cuando se prevé una mejora gradual.
Las alertas meteorológicas abarcan no solo Buenos Aires, sino también Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y otras provincias. En la región agrícola núcleo, la preocupación es máxima: los suelos saturados y los cultivos de trigo y maíz enfrentan riesgos significativos. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que "la amenaza de lluvias abundantes podría comprometer la siembra de maíz y el desarrollo del trigo", mientras que productores locales señalan que "toda lluvia que se produzca en los próximos 15 días agravará el panorama".
Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, alejarse de zonas costeras y cuerpos de agua, y permanecer en construcciones cerradas. En caso de inundaciones, se aconseja cortar el suministro eléctrico y no circular por calles anegadas. El SMN recuerda que, aunque la tormenta de Santa Rosa es un mito popular vinculado a la festividad religiosa del 30 de agosto, no existe evidencia científica que garantice su ocurrencia anual ni su intensidad.
En años anteriores, la tormenta ha mostrado variabilidad: en 2024, la Ciudad de Buenos Aires registró el evento más lluvioso en más de un siglo, con más de 100 milímetros en 24 horas. Sin embargo, los registros históricos indican que solo en 65 de los últimos 116 años se produjeron tormentas en torno a la fecha de Santa Rosa, y no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas.
El fenómeno, más allá de su origen mítico, representa un desafío para la seguridad de la población y la economía agrícola. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales ante posibles emergencias, mientras el país se prepara para enfrentar uno de los eventos climáticos más significativos del año.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tormenta de Santa Rosa: alerta naranja y amarilla en Córdoba y siete provincias
30 de agosto de 2025
Tormenta de Santa Rosa: hay alerta meteorológica en 16 provincias para hoy, sábado 30 de agosto
30 de agosto de 2025

“Había ratas y la gente se descomponía por el calor”: así producían el fentanilo mortal los empleados de Furfaro
30 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.