Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados

• EEUU otorgará a Argentina un swap de USD 20.000 millones, pero sin "plata fresca" directa. • El anuncio impulsó bonos y mercados, aunque persisten dudas sobre condiciones y plazos. • Sospechas de insider trading por ganancias de fondos extranjeros.

Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados - Image 1
Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados - Image 2
Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados - Image 3
1 / 3

El reciente anuncio de un swap de USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina ha generado una ola de expectativas y dudas en los mercados financieros. El acuerdo, que aún se encuentra en etapa de negociación, fue confirmado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien enfatizó que no se trata de un desembolso directo de fondos, sino de un intercambio de monedas que no podrá ser utilizado para el pago de importaciones.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, viajó a Washington para definir los detalles del acuerdo, incluyendo plazos, tasas y garantías. Mientras tanto, la noticia impulsó una fuerte suba en los bonos soberanos argentinos, con incrementos de hasta 6,4%, y una baja en los dólares financieros. Sin embargo, el Tesoro argentino debió intervenir en el mercado cambiario, vendiendo divisas para evitar una mayor depreciación del peso.

A pesar del entusiasmo inicial, persisten numerosas incógnitas sobre el alcance y la efectividad del swap. Analistas señalan que, a diferencia del swap con China, este acuerdo no podrá utilizarse para financiar importaciones, lo que limita su impacto inmediato en la economía real. Además, la falta de precisiones sobre los términos del acuerdo genera incertidumbre entre inversores y actores políticos.

El contexto internacional también juega un papel relevante. Es la primera vez en décadas que Estados Unidos activa un swap de este tipo en la región, siendo el antecedente más cercano el caso de México en 1995. Expertos destacan que, en esta ocasión, el trasfondo es tanto económico como geopolítico, con Estados Unidos buscando fortalecer su influencia en América Latina frente al avance de China.

En paralelo, surgieron sospechas de insider trading tras las millonarias ganancias obtenidas por el fondo Discovery Capital, dirigido por Rob Citrone, quien habría adquirido bonos argentinos antes del anuncio del swap. Legisladores y analistas locales han pedido investigar posibles irregularidades en estas operaciones.

Desde el Fondo Monetario Internacional y diversos sectores políticos se insiste en que el swap, aunque puede aliviar la presión financiera a corto plazo, no resuelve los problemas estructurales de la economía argentina. Se subraya la necesidad de avanzar en reformas y consensos políticos para garantizar la estabilidad a mediano y largo plazo. El impacto político del acuerdo, en vísperas de las elecciones de octubre, se percibe como limitado, y el futuro dependerá de la capacidad del gobierno para implementar cambios de fondo.

Fuentes

Infobae

3 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 Por Luis Beldi El swap de USD 20.000 millones que va a otorgar Estados Unidos tiene más incógnitas que precisiones. Se sabe que es contra pesos argentinos que irán aumentando su monto a...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO A las 8 de la mañana de este jueves, Scott Bessent, el titular del Tesoro de Estados Unidos, aseguró que siguen negociando con Argentina un plan de rescate al Gobierno de Milei y los mercados...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo tiene previsto viajar hoy a Washington con el objetivo de destrabar el auxilio del Tesoro de los Estados Unidos. Pese a la resistencia de alg...

Leer más

Ambito

3 de octubre de 2025

Será la primera vez en décadas que el Tesoro norteamericano otorgue una línea de swap. El caso más reciente fue el de México, último país que decidió utilizarlo. La comparación con Argentina. Milei y...

Leer más

Noticias

2 de octubre de 2025

Compró bonos a precio de remate antes del anuncio de Bessent y ganó millones. La sospecha de insider trading lo coloca en el centro del debate. Editor de Internacionales. La historia de Rob Citrone,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el swap y sus implicancias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de los datos presentados.
Contexto histórico y comparativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparaciones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.