El Gobierno Nacional oficializó la emergencia agropecuaria en 16 departamentos de San Juan
- El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en 16 departamentos de San Juan y 12 partidos bonaerenses por granizo e inundaciones. - Productores accederán a beneficios impositivos y asistencia. - Impacto severo en la producción rural. 🌧️🌾



El Gobierno nacional oficializó la declaración de emergencia agropecuaria en 16 departamentos de San Juan y 12 partidos de la provincia de Buenos Aires, afectados por fenómenos climáticos extremos como granizo, peronóspora e inundaciones. La medida, formalizada mediante las resoluciones 1305/2025 y 1306/2025 firmadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca brindar alivio a los productores rurales mediante beneficios impositivos y asistencia financiera, en el marco de la Ley 26.509.
En San Juan, la emergencia abarca explotaciones frutihortícolas de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas, en departamentos como Angaco, Caucete, Sarmiento, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal. La vigencia se extiende desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
En Buenos Aires, la emergencia y/o desastre agropecuario se declaró para explotaciones rurales de partidos del oeste y centro bonaerense, entre ellos Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. El período de vigencia es del 1° de marzo al 31 de agosto de 2025, fecha establecida como cierre del ciclo productivo.
La tormenta de Santa Rosa agravó la crisis hídrica en la región pampeana, con precipitaciones que superaron los 1500 milímetros en algunos distritos, muy por encima de la media anual. Según testimonios de productores, la situación es crítica: "Quedó superficie perdida por agua, no se pudo sembrar la fina, ni trigo ni cebada", afirmó Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares. Además, se reportaron cierres de tambos y dificultades para el tránsito rural, lo que ha generado aislamiento y complicaciones sociales.
Para acceder a los beneficios, los productores deberán presentar certificados emitidos por las autoridades provinciales. Las entidades bancarias y organismos de recaudación han sido instruidos para facilitar la implementación de las medidas. Tanto el Gobierno nacional como los provinciales continúan coordinando acciones para acompañar a los productores y resguardar la actividad agropecuaria frente a los efectos climáticos adversos. Se espera que la recuperación dependa de la evolución del clima y la efectividad de la asistencia estatal.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quién reemplazará a Juan José Mussi en la intendencia de Berazategui
25 de noviembre de 2025

Avances en la salud de Catalina, la nena atropellada por un patrullero: ¿Qué dice el último parte médico?
24 de noviembre de 2025

El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.