Sturzenegger y esa manía de atacar al trabajador
• Sturzenegger anunció en España la intención del gobierno argentino de reformar la legislación laboral, priorizando convenios por empresa sobre los colectivos. • La medida genera debate entre sindicatos y empresarios. • Se prevén cambios profundos en derechos laborales.


El ministro de Desregulación y Transformación de Argentina, Federico Sturzenegger, anunció en Madrid la intención del gobierno de Javier Milei de avanzar con una reforma laboral que priorice los convenios por empresa sobre los convenios colectivos por actividad. Durante su exposición ante empresarios españoles en el Encuentro Empresarial CEOE, Sturzenegger explicó que el objetivo es "federalizar" las negociaciones laborales, permitiendo que las condiciones de trabajo se pacten en cada lugar y empresa, en vez de regirse por acuerdos sectoriales nacionales.
La propuesta, que toma como referencia el proyecto presentado por la diputada Romina Diez, incluye modificaciones en la jornada laboral, indemnizaciones y la estructura de los convenios colectivos. Sturzenegger reconoció que "desarticular la estructura de los gremios" implicará enfrentar la resistencia sindical y anticipó que "vamos a tener que bailar si queremos hacer esto". El ministro comparó la situación argentina con la de Italia y España, señalando que la centralización de las negociaciones ha generado problemas de empleo en regiones menos desarrolladas.
La iniciativa ha generado preocupación entre sindicatos y expertos laborales, quienes advierten que reformas similares en el pasado, como la ley Banelco, resultaron en inseguridad jurídica, aumento de la litigiosidad y afectación de pequeñas y medianas empresas. El abogado laboralista Gustavo Ciampa sostuvo que "este tipo de reformas generan inseguridad jurídica y solo benefician a las grandes empresas", mientras que el exministro de Trabajo Carlos Tomada criticó la medida por considerarla regresiva y recomendó adoptar modelos de diálogo social como el español.
Por su parte, empresarios españoles y algunos sectores políticos ven en la desregulación y liberalización propuestas por el gobierno argentino una oportunidad para inversiones y crecimiento económico. Sturzenegger defendió la reforma como parte de una agenda de modernización y lucha contra la corrupción, en línea con el giro político y económico impulsado por Milei tras su triunfo electoral. El debate sobre la reforma laboral se centra en el equilibrio entre flexibilidad y protección de derechos, en un contexto de cambios profundos en la economía y la política argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.