La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS
• La UBA se mantiene en el top 10 de universidades de América Latina según el ranking QS 2025. • 12 universidades argentinas figuran entre las 100 mejores, pero casi la mitad bajaron posiciones. • El recorte presupuestario afecta la investigación y la calidad docente.



La Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene entre las diez mejores universidades de América Latina, según la última edición del ranking QS 2025 para la región. La UBA, que ocupa el décimo puesto, es la única institución argentina en el top 20, reafirmando su liderazgo nacional y su prestigio entre académicos y empleadores internacionales.
El ranking, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, evaluó a 491 universidades de 26 países. Argentina es el cuarto país más representado, con 45 instituciones clasificadas, aunque el informe advierte que casi la mitad de ellas descendieron posiciones respecto al año anterior. En total, 12 universidades argentinas figuran entre las 100 mejores de la región, pero solo la UBA se mantiene en el grupo de elite.
El informe destaca que la UBA sobresale en reputación académica y entre empleadores, ubicándose en el segundo lugar regional en ambos indicadores. Sin embargo, el sistema universitario argentino enfrenta desafíos crecientes en materia de investigación científica. Ninguna universidad local figura entre las 50 primeras en producción de investigación, y la Universidad Nacional de Mar del Plata, la más productiva en este aspecto, ocupa el puesto 110 en la clasificación general.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó su preocupación por el impacto de los recortes presupuestarios: “El desfinanciamiento comienza a hacerse sentir en los resultados de investigación científica. Es una señal de alerta que no debemos desatender y que las autoridades nacionales tienen la obligación de reconocer”.
El ranking QS también resalta el buen desempeño de las universidades argentinas en el ratio profesor-alumno, superando la media regional. La Universidad Católica Argentina se destaca en este indicador, ocupando el quinto puesto en América Latina.
Expertos y autoridades universitarias coinciden en que la reputación de las instituciones argentinas sigue siendo sólida, pero advierten que la falta de inversión y la inflación amenazan la calidad de la investigación y la estabilidad laboral del personal docente. Se sugiere buscar nuevas fuentes de financiamiento, como alianzas con la industria y organizaciones internacionales, para revertir la tendencia negativa.
El sistema universitario argentino, tradicionalmente reconocido por su acceso público y calidad académica, enfrenta el desafío de sostener su prestigio en un contexto de recursos limitados. El futuro dependerá de la capacidad de adaptación y de la respuesta de las autoridades ante las señales de alerta que plantea el ranking internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof obtuvo dictamen para el Presupuesto, pero todavía no tiene los votos para el endeudamiento
18 de noviembre de 2025

Destituida la jueza que protagonizaba un documental mientras juzgaba la muerte de Maradona
18 de noviembre de 2025

Causa ANDIS: renunció Ornella Calvete a su cargo en Economía tras su vinculación al escándalo de corrupción
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.