Volver a noticias
8 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La otra semana, por Darío Lopérfido: el patético y decadente show de Milei en medio de una grave crisis política y moral

• Milei presentó su libro con un show en el Movistar Arena 🎤 • Polémica por el financiamiento y el costo millonario • Reacciones divididas: críticas, defensas y pedidos de informes • El evento marcó la agenda política argentina

La otra semana, por Darío Lopérfido: el patético y decadente show de Milei en medio de una grave crisis política y moral - Image 1
La otra semana, por Darío Lopérfido: el patético y decadente show de Milei en medio de una grave crisis política y moral - Image 2
La otra semana, por Darío Lopérfido: el patético y decadente show de Milei en medio de una grave crisis política y moral - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei protagonizó un controvertido acto en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde presentó su libro "El milagro argentino" ante más de 10 mil asistentes. El evento, que combinó música y política, fue objeto de intensos debates por su elevado costo y el origen de los fondos utilizados para su realización.

Según estimaciones de diversos medios, el costo total del espectáculo superó los 600 millones de pesos, incluyendo el alquiler del estadio, logística y seguridad. La editorial Hojas del Sur, responsable de la publicación del libro, fue señalada como la principal financiadora, con vínculos a la familia Kovalivker, involucrada en denuncias de corrupción en el sector de medicamentos para discapacidad. Testimonios recogidos por la prensa sugieren que parte del público fue movilizado desde distintas provincias, lo que incrementó los gastos del evento.

La polémica se intensificó cuando la diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de informes al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, exigiendo detalles sobre el financiamiento y los gastos del acto. En respuesta, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el evento fue privado, organizado y pagado íntegramente por la editorial, sin costo alguno para el Estado. "No le costó ni un solo peso a los argentinos", afirmó Adorni, subrayando que la presentación se realizó en el ámbito privado y no implicó el uso de recursos públicos.

El acto se desarrolló en un contexto de crisis política y económica, con el ministro Luis Caputo en Washington buscando apoyo financiero internacional. Analistas y medios compararon la performance de Milei con otros episodios polémicos de la historia política argentina, sugiriendo que el evento podría marcar un punto de inflexión en la imagen del presidente. Mientras algunos sectores defendieron la legitimidad privada del acto, otros cuestionaron la oportunidad y el impacto en la agenda pública.

El debate sobre el financiamiento y la repercusión del evento continúa, en medio de la campaña electoral y las tensiones internas del oficialismo. El episodio ha generado interrogantes sobre la relación entre fondos privados y actos políticos, así como sobre el futuro de la gestión de Milei en un escenario de creciente polarización.

Fuentes

Newsweek

9 de noviembre de 2023

...

Leer más

Pagina12

10 de octubre de 2025

EN VIVO En política hay nombres, trayectorias, que quedan irremediablemente reducidos a un hecho puntual, a un momento crucial de sus vidas, que las terminan marcando de manera definitiva. Es el cas...

Leer más

Lapoliticaonline

10 de octubre de 2025

El acto de Javier Milei en el Movistar costó 242 millones de pesos solo por el alquiler del estadio y afirman que la familia Kovalivker, involucrada en las coimas en Discapacidad puso el dinero para s...

Leer más

Lavoz

10 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El periodista y escritor Juan Luis González se refirió este jueves a la historia de Javier Milei y su llegada a la presidencia y ase...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de que la diputada Margarita Stolbizer presentara en la Cámara baja un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Javier Milei en el Movistar Arena, el vocero presidencial,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de los hechos.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.