Volver a noticias
31 de mayo de 2025
Salud
San Juan

El sanjuanino que estudió porque su papá ganó el Gordo de Navidad y terminó creando un programa clave de salud

🏥 Raúl Alonso Fuego, pionero en salud comunitaria, transformó San Juan con su Programa de Atención Primaria. Su legado sigue vivo con un centro de salud que lleva su nombre. Ejemplo de vocación y compromiso. 🌟 #Salud #SanJuan

InfoZen

Raúl Ernesto Alonso Fuego, médico sanjuanino y pionero en la creación del Programa de Atención Primaria de la Salud en Argentina, sigue siendo recordado por su legado a más de tres décadas de su fallecimiento. Recientemente, el Gobierno de San Juan inauguró un centro de salud en Pocito que lleva su nombre, en reconocimiento a su invaluable contribución a la salud comunitaria.

Raúl Alonso Fuego nació en San Juan y, gracias a un golpe de suerte cuando su padre ganó el Gordo de Navidad, pudo estudiar medicina en Córdoba. Tras graduarse, regresó a su provincia natal y comenzó su carrera en el hospital de Barreal, Calingasta, donde recorría zonas remotas a lomo de mula para atender pacientes. Su dedicación y compromiso lo llevaron a especializarse en Salud Pública, lo que marcó el inicio de su trabajo en el diseño del Programa de Atención Primaria de la Salud.

Este programa, que enfatizaba la prevención y la cobertura en zonas alejadas, fue adaptado por Raúl para San Juan y se convirtió en un modelo replicado en varios países de América Latina y España. En San Juan, diseñó el sistema de Agentes Sanitarios, asegurando visitas médicas regulares en comunidades rurales. Durante una crisis económica, cuando el programa fue suspendido a nivel nacional, Raúl lo sostuvo en la provincia con fondos personales, demostrando su compromiso inquebrantable.

Su enfoque en la reducción de la mortalidad maternoinfantil lo llevó a implementar sistemas innovadores, como el pago de plus para agentes sanitarios que detectaran embarazadas sin controles o niños sin vacunas. Al momento de su muerte en 1994, era responsable de cuatro áreas clave en el Ministerio de Salud: Atención Primaria, Medicina Sanitaria, Epidemiología y Chagas.

Raúl Alonso Fuego no solo transformó la salud en San Juan, sino que dejó un ejemplo de dedicación y vocación que trasciende generaciones. Su hijo, Gabriel Alonso, destacó que su padre rechazó cargos en otras provincias y en España para dedicarse exclusivamente a su provincia natal. "¿Quién se va a preocupar por la salud de San Juan si no lo hago yo?", solía decir.

La inauguración del centro de salud en Pocito simboliza el impacto duradero de su obra en la comunidad. Su legado sigue siendo un modelo de salud comunitaria reconocido en América Latina y España, y su historia inspira a nuevas generaciones de profesionales de la salud.