Conmovedor relato de la sobreviviente de La Escuelita, que fue clave para la recuperación del nieto 140
- Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron al nieto 140 tras 47 años de búsqueda. - Es hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, desaparecidos en 1976. - Nació en cautiverio en Bahía Blanca. - La restitución genera esperanza y memoria colectiva. #DDHH



La restitución del nieto 140, anunciada por Abuelas de Plaza de Mayo, marcó un nuevo capítulo en la búsqueda de justicia y memoria en Argentina. El hombre, cuya identidad permaneció oculta durante 47 años, es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, ambos secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral Co, Neuquén, cuando Graciela estaba embarazada de cinco meses. Según confirmaron testimonios de sobrevivientes y estudios de ADN, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita” de Bahía Blanca.
La investigación que permitió la restitución de su identidad fue impulsada por su hermana, Adriana Metz, quien desde muy joven se dedicó a buscar a su hermano. Tras la muerte de sus abuelos, Adriana continuó la búsqueda en soledad, apoyada por Abuelas de Plaza de Mayo y organismos de derechos humanos. Una denuncia anónima reactivó la pesquisa, que incluyó la intervención de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) y la realización de pruebas genéticas en el Banco Nacional de Datos Genéticos. El viernes anterior al anuncio, se confirmó la compatibilidad genética con la familia Metz Romero.
El reencuentro familiar fue celebrado con profunda emoción. Adriana relató que la primera conversación con su hermano fue a través de una videollamada, seguida de un encuentro personal en Buenos Aires. “Lo importante es que ese bebé Metz Romero que tanta gente buscó ya es un señor de 48 años y ya sabe que es Metz Romero”, expresó Adriana. Dora Seguel, de la Asociación de Familiares de Detenidos de Cutral Co, destacó que la restitución “es esperanza y nos marca que lo que estamos haciendo es lo correcto y necesario”.
La presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, subrayó la importancia de continuar la búsqueda de los cerca de 300 nietos y nietas apropiados que aún no conocen su identidad. La noticia tuvo un fuerte impacto en Bahía Blanca y Cutral Co, donde la memoria de los desaparecidos sigue presente. El caso del nieto 140 vuelve a poner de manifiesto la existencia de maternidades clandestinas y la sistemática apropiación de bebés durante la dictadura, reafirmando la necesidad de políticas públicas de memoria, verdad y justicia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur en Buenos Aires
20 de agosto de 2025

Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno | Se filtraron audios del director de ANDIS sobre coimas a laboratorios
20 de agosto de 2025

La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.