La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
• Diputados debate vetos de Milei: clave para jubilaciones, discapacidad y ayuda a Bahía Blanca • Oposición busca revertir vetos, oficialismo negocia aliados • Sesión decisiva en contexto electoral 🇦🇷



La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una sesión decisiva en la que la oposición buscará revertir varios vetos presidenciales de Javier Milei, en lo que podría convertirse en un hito político de su gestión. El temario incluye la insistencia sobre la ley de emergencia en discapacidad, el aumento jubilatorio, la ayuda para Bahía Blanca tras las inundaciones, la moratoria previsional y proyectos de coparticipación impulsados por los gobernadores.
La sesión, convocada en pleno inicio de la campaña electoral y tras el cierre de listas, se desarrolla en un clima de alta tensión y negociaciones cruzadas. La oposición, integrada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la izquierda, confía en alcanzar el quórum y los dos tercios necesarios para revertir los vetos, especialmente el de la emergencia en discapacidad. Este proyecto, vetado por Milei el 4 de agosto, propone actualizar aranceles para prestadores, regularizar pagos y crear una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio.
El aumento jubilatorio, que busca elevar el bono de $70.000 a $110.000 y sumar un 7,2% a los haberes, enfrenta un escenario más incierto. El bloque radical, conducido por Rodrigo De Loredo, es clave, ya que sus votos y abstenciones pueden definir el resultado. "Si los nueve que se abstuvieron en la media sanción se abstienen de nuevo, no hay dos tercios", explican voceros opositores. El PRO también juega un rol central, con varios diputados que podrían inclinar la balanza.
El oficialismo, por su parte, negocia con gobernadores y bloques aliados para blindar los vetos. La moratoria previsional, que permitiría acceder a la jubilación a quienes no cumplen con los aportes requeridos, tiene pocas chances de avanzar, ya que solo cuenta con el apoyo de la izquierda y el kirchnerismo.
Además, la sesión incluye la reactivación de la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA, que involucra al presidente y a su hermana, y los proyectos de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los combustibles, que ya tienen media sanción del Senado y podrían convertirse en ley si Diputados los aprueba.
Las declaraciones de Milei, quien acusó a la oposición de querer "quebrar la economía" y causar "genocidio sobre las generaciones futuras", marcan el tono de la confrontación. Los gobernadores y diputados opositores, en cambio, insisten en la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables y limitar la discrecionalidad presidencial. El desenlace de la sesión será seguido de cerca por jubilados, prestadores de discapacidad y actores políticos, atentos al impacto de las decisiones legislativas en la coyuntura nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un colegio privado suspendió las clases para este miércoles: qué pasa en el resto de las escuelas
19 de agosto de 2025

Clima en Córdoba: advierten por fuertes ráfagas de viento para este miércoles 20 de agosto
19 de agosto de 2025

Tragedia en San Lorenzo: el montacargas que provocó la muerte de cinco operarios no estaba habilitado para transportar personas
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.