Condena a Cristina Kirchner: todas las marchas y cortes que habrá este miércoles 11 de junio
• Masivas protestas en Buenos Aires tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. • Movilizaciones de sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales en Congreso y Plaza de Mayo. • Toma de facultades y reclamos por salarios y democracia.



La ciudad de Buenos Aires fue escenario este miércoles de una masiva movilización tras la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La decisión de la Corte Suprema de Justicia generó una inmediata reacción de sindicatos, organizaciones sociales, docentes, jubilados y estudiantes, que confluyeron en el Congreso y la Plaza de Mayo para expresar su rechazo al fallo y reclamar por la defensa de la democracia y los derechos sociales.
Desde el mediodía, un importante operativo policial y vallados rodearon el Congreso Nacional, anticipando la magnitud de la protesta. Las columnas de manifestantes, provenientes de distintos puntos de la ciudad, se concentraron en la Plaza de los Dos Congresos y avanzaron por las avenidas Rivadavia, Callao y Entre Ríos. Entre los participantes se destacaron trabajadores del Hospital Garrahan, que realizaron un paro de 48 horas en reclamo de mayor financiamiento y mejores condiciones laborales, así como residentes médicos, docentes universitarios y colectivos de jubilados.
En paralelo, centros de estudiantes de la UBA y colegios secundarios impulsaron la toma de facultades y escuelas, en repudio a la condena y en demanda de mayor presupuesto para la educación y la salud. "Atacan a Cristina porque representa políticas de redistribución y derechos sociales", expresó Isabel González Puente, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras. Por su parte, Julia Benito, de Exactas y Naturales, denunció: "Tres jueces buscan definir los destinos de las próximas elecciones impidiendo que la principal dirigenta de la oposición se presente".
El Consejo Superior de la UBA, máximo órgano de gobierno universitario, rechazó por amplia mayoría un proyecto que proponía manifestar institucionalmente solidaridad con la ex presidenta y repudio a la Corte Suprema. La votación reflejó la decisión de mantener la autonomía universitaria y no involucrar a la institución en el conflicto político y judicial.
La jornada estuvo marcada por la tensión política y social, con consignas en defensa de la democracia, la salud y la educación pública. Las movilizaciones y tomas evidencian la persistente polarización y el clima de movilización que atraviesa al país tras el fallo judicial. Se espera que el debate sobre el rol de las instituciones y la respuesta social continúe en los próximos días.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Picante análisis de Víctor Hugo sobre Milei: la derrota en el Congreso y el inquietante futuro del Gobierno
18 de septiembre de 2025

Con una maniobra, Martín Menem levantó intempestivamente la sesión en Diputados cuando avanzaba la agenda opositora
18 de septiembre de 2025

Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.