Volver a noticias
21 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Descubren seis síntomas clave de un trastorno genético poco frecuente

🔬 Descubren seis síntomas clave del trastorno genético SYNGAP1, que afecta a solo 1.500 personas en el mundo (21 en Argentina). El diagnóstico temprano mejora la calidad de vida y visibiliza el rol de las familias. #Salud #Genética #Concientización

Descubren seis síntomas clave de un trastorno genético poco frecuente - Image 1
Descubren seis síntomas clave de un trastorno genético poco frecuente - Image 2
Descubren seis síntomas clave de un trastorno genético poco frecuente - Image 3
1 / 3

El trastorno genético SYNGAP1, una encefalopatía poco frecuente que afecta a solo 1.500 personas en el mundo y 21 en Argentina, ha sido objeto de un reciente avance científico. Un estudio internacional publicado en la revista Pediatric Neurology identificó seis síntomas clave que permiten un diagnóstico más temprano y preciso, facilitando la diferenciación con otras condiciones como el autismo o la encefalopatía epiléptica.

El SYNGAP1 es causado por una mutación en el gen homónimo, responsable de una proteína esencial para la comunicación entre neuronas. Cuando este gen falla, se producen retrasos en el desarrollo, discapacidad intelectual de moderada a grave, crisis epilépticas y dificultades en el habla, la motricidad y el comportamiento. Los síntomas suelen manifestarse en los primeros meses de vida, pero el diagnóstico puede demorarse años, generando incertidumbre y desgaste emocional en las familias.

En Argentina, solo 21 personas han sido diagnosticadas, aunque se estima que hay más casos sin identificar debido a la falta de acceso a estudios genéticos. Fernanda Caparrós, vicepresidenta de la Fundación SYNGAP1, subraya: “Sabemos que hay más casos, pero aún no han accedido al diagnóstico certero. Algunas familias se quedan con el diagnóstico de autismo, o simplemente con el de encefalopatía epiléptica”.

El abordaje terapéutico es integral e incluye fonoaudiología, psicomotricidad, terapia ocupacional, psicopedagogía y psicología. En casos de epilepsia, se utilizan fármacos y, si es necesario, dieta cetogénica. Los especialistas coinciden en que el diagnóstico temprano permite adaptar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

La comunidad médica y las familias impulsan campañas de concientización y redes de apoyo, mientras la investigación avanza hacia terapias génicas y medicina de precisión. “No se diagnostica lo que no se conoce. Ahora lo conocemos”, afirma Hernán Molina, padre de una paciente. El desafío sigue siendo ampliar el acceso al diagnóstico y fortalecer la inclusión social de quienes viven con SYNGAP1.

Entidades Mencionadas

Fuentes

Infobae

21 de junio de 2025

22 Jun, 2025 Por Valeria Román SYNGAP1 es el nombre de un gen muy importante, que produce una proteína que protege y ayuda a que las neuronas se comuniquen en el cerebro. Cuando ocurren mutaciones...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Los padres siempre sentimos cuando hay algo más”, dice Fernanda Caparrós, madre de Francisco, un niño de 10 años con encefalopatía por SYNGAP1. El camino hacia el diagnóstico fue largo, lleno de duda...

Leer más

Laprensa

22 de junio de 2025

El SYNGAP1 es una enfermedad rara que debe su nombre a una mutación genética que se ubica en el cromosoma 6.21. En el ámbito de la salud, muchas veces escuchamos el lema “diagnóstico no es destino”. U...

Leer más

Radio3cadenapatagonia

10 de abril de 2025

Una mutación genética poco frecuente, que afecta el desarrollo neurológico desde los primeros meses de vida, marca la vida de apenas 1500 personas en todo el mundo, de las cuales 21 viven en Argentina...

Leer más

Eltiempo

22 de junio de 2025

Hola, bienvenido...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el trastorno SYNGAP1.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la enfermedad.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos (familias, médicos, especialistas).