El Gobierno intervino en el conflicto por los carpinchos en Nordelta y se definió el traslado de los animales
• Gobierno y vecinos de Nordelta acuerdan trasladar 70 carpinchos a una isla del Delta para protegerlos y reducir accidentes 🚗🦫 • Se implementará vacuna anticonceptiva para controlar la población • Debate entre proteccionistas y autoridades continúa



El Gobierno Nacional, junto a la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), ha definido una serie de medidas para abordar el conflicto generado por la creciente población de carpinchos en el barrio privado de Nordelta, ubicado en la zona norte del conurbano bonaerense. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunció que se realizará el traslado de tres familias de carpinchos, equivalentes a unos 70 ejemplares, a una isla de 60 hectáreas en el Delta del Paraná. Esta acción busca proteger tanto a los animales como a los vecinos, luego de que se registraran 43 muertes de carpinchos por atropellamiento en los primeros seis meses de 2025, principalmente en áreas de alto tránsito.
El operativo, previsto para fines de agosto o principios de septiembre, será una prueba piloto y estará supervisado por equipos técnicos del sector público y privado. Scioli remarcó que el proceso se llevará a cabo con controles sanitarios y monitoreo, y que todos los costos serán asumidos por Nordelta S.A. Sin embargo, la iniciativa aún requiere la aprobación de la Dirección de Flora y Fauna bonaerense.
Paralelamente, se avanzará en la implementación de una vacuna anticonceptiva de una sola dosis, aplicada mediante dardos, para controlar la reproducción de los carpinchos. Esta vacuna, ya utilizada en Europa y Estados Unidos, busca evitar métodos más invasivos como la vasectomía. El SENASA facilitará la importación de las dosis, y la medida cuenta con el apoyo de investigadores del CONICET y la UBA, aunque organizaciones proteccionistas han manifestado su rechazo, advirtiendo sobre posibles riesgos para los animales y la efectividad de la vacuna.
El fenómeno de los carpinchos no se limita a Nordelta; se estima que hay más de 3.000 ejemplares en el conurbano bonaerense, especialmente en Tigre, San Fernando, San Isidro y Escobar. La presencia de estos animales en zonas urbanizadas refleja la tensión entre el desarrollo inmobiliario y la conservación de los ecosistemas nativos. Especialistas y ambientalistas sugieren alternativas como la creación de corredores biológicos y áreas de reserva, en lugar de traslados masivos, para garantizar una convivencia sostenible.
El debate continúa entre vecinos, autoridades y organizaciones proteccionistas, mientras se espera la aprobación definitiva de las medidas y se analizan sus posibles consecuencias a largo plazo para la fauna y la comunidad local.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025
"Ozempic trucho": la ANMAT lanza prohibición urgente por riesgo extremo en todo el país
18 de agosto de 2025

El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.