Volver a noticias
23 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Mientras se demora el anuncio del Tesoro, Caputo refrita un anuncio del Banco Mundial y sube el riesgo país

• El Banco Mundial adelantará USD 4.000 millones a Argentina, parte de un paquete de USD 12.000 millones. • El BID suma USD 3.900 millones en apoyo. • El respaldo internacional busca calmar mercados y fortalecer reservas. • Expectativa por ayuda de EE.UU.

Mientras se demora el anuncio del Tesoro, Caputo refrita un anuncio del Banco Mundial y sube el riesgo país - Image 1
Mientras se demora el anuncio del Tesoro, Caputo refrita un anuncio del Banco Mundial y sube el riesgo país - Image 2
Mientras se demora el anuncio del Tesoro, Caputo refrita un anuncio del Banco Mundial y sube el riesgo país - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino anunció que el Banco Mundial adelantará USD 4.000 millones en financiamiento, como parte de un paquete total de USD 12.000 millones previamente acordado. El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó la noticia a través de sus redes sociales, destacando que el apoyo internacional es clave para sostener el proceso de reformas y fortalecer la confianza en los mercados.

El anuncio se produce en un contexto de alta volatilidad financiera y tras gestos de respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump, aunque aún no se han confirmado detalles concretos sobre la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Caputo subrayó que el adelanto de fondos del Banco Mundial permitirá acelerar inversiones en sectores estratégicos como infraestructura, energía y pymes, y que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también ampliará su respaldo con USD 3.900 millones adicionales.

"Muy importante noticia: el Banco Mundial adelantará financiamiento por USD 4.000 millones en apoyo a la Argentina", expresó Caputo, quien además agradeció el apoyo del presidente del BID, Ilan Goldfajn. El BID, por su parte, indicó que su paquete de financiamiento se enfocará en la consolidación fiscal, la modernización de la infraestructura y la promoción de la inversión privada, en línea con la estrategia acordada con el FMI.

Los mercados reaccionaron positivamente a los anuncios: el riesgo país bajó a 1.023 puntos y los bonos soberanos registraron subas de hasta 6%. Sin embargo, analistas advierten que los anuncios de financiamiento internacional han sido reiterados en los últimos meses y que los fondos tienen destinos específicos sujetos a auditorías y avances concretos.

El gobierno de Javier Milei ha recurrido a diversos préstamos internacionales para sostener las reservas y estabilizar el tipo de cambio, en un contexto de presión cambiaria y necesidad de financiamiento externo. La expectativa ahora se centra en la posible ayuda del Tesoro estadounidense, que aún no ha sido detallada, y en la evolución de las reservas del Banco Central en las próximas semanas.

Fuentes

Lapoliticaonline

24 de septiembre de 2025

Mientras se dilata el anuncio del Tesoro norteamericano, el ministro de Economía salió a refritar un anuncio (por tercera vez): el Banco Mundial, según el ministro, se comprometió a "acelerar" el enví...

Leer más

Pagina12

24 de septiembre de 2025

EN VIVO “Fue realmente emocionante la reunión. El endorsement (apoyo) del Presidente (Trump) a nuestro Presidente y a lo que estamos haciendo, fue emotivo”. Así describió Luis Caputo el encuentro ent...

Leer más

Infobae

24 de septiembre de 2025

24 Sep, 2025 Por Luis Beldi Fue un día donde las buenas noticias no le dieron tregua a Javier Milei en Estados Unidos. El posteo en X del lunes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, entusiasmó...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. ...

Leer más

Clarin

24 de septiembre de 2025

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) anunció este martes que ampliará sus operaciones "en los próximos 15 meses en la Argentina para incrementar su respaldo al país", con lo cual co...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.