Mientras se demora el anuncio del Tesoro, Caputo refrita un anuncio del Banco Mundial y sube el riesgo país
• El Banco Mundial adelantará USD 4.000 millones a Argentina, parte de un paquete de USD 12.000 millones. • El BID suma USD 3.900 millones en apoyo. • El respaldo internacional busca calmar mercados y fortalecer reservas. • Expectativa por ayuda de EE.UU.


El gobierno argentino anunció que el Banco Mundial adelantará USD 4.000 millones en financiamiento, como parte de un paquete total de USD 12.000 millones previamente acordado. El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó la noticia a través de sus redes sociales, destacando que el apoyo internacional es clave para sostener el proceso de reformas y fortalecer la confianza en los mercados.
El anuncio se produce en un contexto de alta volatilidad financiera y tras gestos de respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump, aunque aún no se han confirmado detalles concretos sobre la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Caputo subrayó que el adelanto de fondos del Banco Mundial permitirá acelerar inversiones en sectores estratégicos como infraestructura, energía y pymes, y que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también ampliará su respaldo con USD 3.900 millones adicionales.
"Muy importante noticia: el Banco Mundial adelantará financiamiento por USD 4.000 millones en apoyo a la Argentina", expresó Caputo, quien además agradeció el apoyo del presidente del BID, Ilan Goldfajn. El BID, por su parte, indicó que su paquete de financiamiento se enfocará en la consolidación fiscal, la modernización de la infraestructura y la promoción de la inversión privada, en línea con la estrategia acordada con el FMI.
Los mercados reaccionaron positivamente a los anuncios: el riesgo país bajó a 1.023 puntos y los bonos soberanos registraron subas de hasta 6%. Sin embargo, analistas advierten que los anuncios de financiamiento internacional han sido reiterados en los últimos meses y que los fondos tienen destinos específicos sujetos a auditorías y avances concretos.
El gobierno de Javier Milei ha recurrido a diversos préstamos internacionales para sostener las reservas y estabilizar el tipo de cambio, en un contexto de presión cambiaria y necesidad de financiamiento externo. La expectativa ahora se centra en la posible ayuda del Tesoro estadounidense, que aún no ha sido detallada, y en la evolución de las reservas del Banco Central en las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Karina Milei convocó a la mesa política de LLA por la estrategia en el Congreso por el Presupuesto 2026 y la reforma laboral
20 de noviembre de 2025

Autorizan a otra aerolínea internacional a operar en el país: ofrecerá vuelos entre Madrid y Buenos Aires
20 de noviembre de 2025

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.