Volver a noticias
26 de abril de 2025
Politica
Córdoba

Una rosarina vuelve a La Perla tras los restos de su papá desaparecido, "entre la ilusión y el abismo"

🔍 Soledad Nívoli, psicóloga rosarina, se une a la causa de "Enterramientos clandestinos" en La Perla, Córdoba. Busca justicia por su padre desaparecido en 1977. La memoria sigue viva con una muestra fotográfica en Rosario. #Memoria #Justicia #DDHH

Soledad Nívoli, psicóloga y docente de Rosario, se ha unido a un grupo de familiares de desaparecidos para impulsar la causa de "Enterramientos clandestinos" en el Centro Clandestino de Detención (CCD) La Perla, ubicado en Córdoba. Este predio, de 17 mil hectáreas, fue uno de los más grandes utilizados durante la última dictadura militar en Argentina, donde se estima que entre 2200 y 2500 personas fueron detenidas-desaparecidas. Hasta la fecha, solo se han encontrado 17 cuerpos.

Nívoli, cuyo padre Mario fue secuestrado en 1977 en Córdoba, busca justicia y reparación histórica. En noviembre pasado, un intento del gobierno nacional de vender terrenos de La Perla fue frenado por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes, lo que reactivó el interés de familiares y sobrevivientes por participar activamente en la causa. "Nos movió el suelo sentir el riesgo de que intereses inmobiliarios puedan llevar a que se privaticen esos terrenos y que debajo del cemento haya enterramientos clandestinos que no se lleguen a buscar nunca", expresó Nívoli.

El pasado 11 de abril, Nívoli y otros familiares presentaron una solicitud de querella en los Tribunales Federales de Córdoba, acompañada de una conferencia de prensa. Este paso busca otorgarles un rol activo en la investigación, permitiéndoles proponer líneas de búsqueda y aportar datos. La causa, iniciada en 1998, ha avanzado lentamente debido a la falta de financiamiento y al "pacto de silencio" entre los represores detenidos.

La Perla, que ahora funciona como un Espacio para la Memoria, fue escenario de crímenes atroces durante la dictadura. En 2016, se dictaron sentencias a perpetua para varios represores en la Megacausa La Perla. Sin embargo, la búsqueda de cuerpos continúa siendo un desafío, ya que el terreno es extenso y las excavaciones requieren recursos significativos.

Además de su activismo, Nívoli ha mantenido viva la memoria de su padre a través de la muestra fotográfica "Cómo miran tus ojos", que se exhibe en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario hasta mayo. La muestra combina fotografías tomadas por Mario Nívoli antes de su desaparición con imágenes capturadas por su hija en los mismos lugares que él transitó.

La historia de Mario Nívoli refleja las persecuciones sufridas por militantes políticos durante la dictadura. Nacido en Ucacha, Córdoba, vivió en varias ciudades antes de ser secuestrado en 1977. Su esposa, Graciela Gauchat, también fue víctima de la represión y ha militado en movimientos de derechos humanos desde entonces.

Nívoli destacó la importancia de mantener viva la memoria y de continuar la búsqueda de justicia. "Es un acto político de reparación, ser parte de la búsqueda en vez de dejar que otros hagan y no saber bien qué es lo que hacen", afirmó. Aunque reconoce que encontrar los restos de su padre es difícil, su participación en la causa representa un compromiso con la verdad y la justicia.