Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas

🚗💳 ¡Adiós a las licencias físicas! Argentina digitaliza las licencias de conducir y simplifica trámites. Infracciones ya no bloquean transferencias, pero siguen vigentes. Cambios buscan modernizar el sistema de tránsito. #LicenciaDigital #Argentina

Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas - Image 1
Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas - Image 2
Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino ha introducido cambios significativos en la Ley Nacional de Tránsito y el sistema de licencias de conducir, con el objetivo de modernizar y simplificar los trámites relacionados con la conducción. Entre las principales modificaciones, destaca la digitalización de la Licencia Nacional de Conducir, que ahora no tiene vencimiento pero requiere actualizaciones psicofísicas periódicas según la edad del conductor. Estas actualizaciones deben realizarse cada cinco años para personas entre 17 y 65 años, cada tres años para quienes tienen entre 65 y 70 años, y anualmente para mayores de 70 años.

Otro cambio importante es que las infracciones de tránsito ya no son un requisito para la transferencia de vehículos. Sin embargo, estas infracciones siguen asociadas al infractor y no se cancelan automáticamente, lo que podría generar complicaciones en otros trámites. Además, las infracciones leves caducan a los dos años y las graves a los cinco años, según lo establecido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En cuanto a las licencias profesionales, ahora podrán ser emitidas por jurisdicciones autorizadas, eliminando la necesidad de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Esto busca descentralizar y agilizar el proceso, permitiendo que las provincias tengan un rol más activo en la emisión de estas licencias.

La digitalización de las licencias también incluye la posibilidad de realizar renovaciones de manera completamente digital, simplificando el proceso para los conductores. Sin embargo, en caso de no poder acceder a la licencia digital por falta de conexión o batería, se recomienda tener una captura del código QR actualizado para evitar inconvenientes durante controles de tránsito.

Estas reformas forman parte de un paquete de medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei desde 2023, con el objetivo de modernizar el sistema de tránsito y reducir la burocracia. Aunque la digitalización y simplificación de trámites han sido bien recibidas por muchos, algunos sectores han expresado preocupación por la falta de claridad en la implementación de las nuevas normativas, especialmente en lo relacionado con las infracciones impagas.

En el contexto global, estas medidas se alinean con una tendencia hacia la adopción de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos. Sin embargo, su éxito dependerá de una adecuada infraestructura tecnológica y de la capacidad de las provincias para implementar los nuevos estándares de manera uniforme.

Fuentes

Infobae

30 de abril de 2025

30 Abr, 2025 Por Diego Zorrero “No podrá restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los a...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Como parte de los cambios dispuestos por el Decreto 196/2025, el Gobierno confirmó las modificaciones en el Código de Tránsito que había anunciado meses atrás. Dentro de este paquete de medidas se afe...

Leer más

Parabrisas

30 de abril de 2025

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desregulación ha implementado cambios significativos en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC). A partir de ahora, los trámites se podrá...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).