Volver a noticias
11 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Condena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron algunas facultades y los gremios lanzaron un paro en las universidades

- Estudiantes tomaron facultades de la UBA y la UNLP tras la ratificación de la condena a Cristina Kirchner. - Gremios universitarios lanzaron paros en rechazo al fallo. - Movilizaciones y protestas en defensa de la democracia y contra la proscripción.

Condena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron algunas facultades y los gremios lanzaron un paro en las universidades - Image 1
Condena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron algunas facultades y los gremios lanzaron un paro en las universidades - Image 2
Condena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron algunas facultades y los gremios lanzaron un paro en las universidades - Image 3
1 / 3

La confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema generó una ola de protestas en el ámbito universitario argentino. Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tomaron varias facultades en rechazo al fallo, al que califican como un acto de persecución política y proscripción.

Las tomas comenzaron la noche del 10 de junio en las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Exactas y Arquitectura de la UBA, extendiéndose a la UNLP. Los centros de estudiantes y agrupaciones gremiales impulsaron la medida, argumentando que la condena representa un ataque a la democracia y a los derechos políticos. "La Universidad que soñamos no es posible con Cristina proscripta", expresaron desde la Facultad de Periodismo de la UNLP. En tanto, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Conadu convocaron a paros nacionales de 24 y 48 horas, respectivamente, en solidaridad con la protesta estudiantil.

Las manifestaciones incluyeron asambleas, cortes de calle y movilizaciones hacia la casa de la ex presidenta y la Plaza de Mayo. "Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción", señalaron desde el Centro de Estudiantes de Exactas y Naturales de la UBA. Las autoridades universitarias también emitieron comunicados de repudio, cuestionando la legitimidad del fallo y denunciando irregularidades en el proceso judicial.

El fallo de la Corte Suprema, emitido de manera unánime, ratificó la sentencia de la Cámara de Casación Penal y desestimó los recursos de la defensa de Kirchner. La decisión judicial se produce en un contexto de alta polarización política y social, con sectores del oficialismo y la oposición enfrentados por el rumbo institucional del país. Las protestas universitarias reflejan la preocupación por el impacto de la condena en la democracia y en el escenario electoral, mientras gremios y estudiantes mantienen el estado de alerta y movilización.

Fuentes

Tn

11 de junio de 2025

Protestas en Los Ángeles Tras la condena a Cristina Kirchner por corrupción ratificada por la Corte Suprema, un grupo de estudiantes tomó las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, Cien...

Leer más

Infobae

11 de junio de 2025

11 Jun, 2025 Por Juan Piscetta Después la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema en la causa “Vialidad”, los centros de estudiantes de las facultades de Filoso...

Leer más

Ambito

11 de junio de 2025

Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos. Los estudiantes tomaron las facul...

Leer más

Clarin

10 de octubre de 2024

Luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena a Cristina Kirchner por corrupción, centros de estudiantes de varias universidades de la UBA decidieron tomar algunas facultades en repu...

Leer más

Lacapital

11 de junio de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.