Milei, en guardia contra Cristina Kirchner y Chiqui Tapia
• Milei considera que su gobierno atraviesa su mejor momento, impulsado por escándalos recientes que afectan a Cristina Kirchner y Chiqui Tapia. • El presidente mantiene la "guardia alta" ante posibles ataques políticos y económicos. #Argentina #Política


El presidente Javier Milei considera que su gobierno atraviesa su mejor momento, impulsado por la repercusión de dos escándalos recientes que involucran a la exvicepresidenta Cristina Kirchner y al presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. Según fuentes cercanas al mandatario, la indignación social generada por estos casos representa una "ayuda inestimable" para fortalecer la narrativa oficialista contra la corrupción y la denominada "casta".
En el caso de Cristina Kirchner, Milei sostiene que la confirmación judicial sobre los bolsos de dinero en la causa de los cuadernos refuerza la percepción pública de corrupción en el kirchnerismo. "Cristina jamás me perdonará no haber usado mi poder político para evitar que fuera presa", habría comentado el presidente en la intimidad, según trascendidos periodísticos.
Por otro lado, la figura de Tapia ha sido objeto de crecientes sospechas y críticas, tanto por su gestión al frente del fútbol argentino como por presuntos negocios irregulares. Milei lo define como "el máximo representante de la casta en todo su esplendor" y lo acusa de haber "inventado una nueva inflación: la inflación de títulos". Sin embargo, el presidente ha decidido no confrontar públicamente con Tapia, confiando en que "caerá por su propio peso" debido a la presión social y judicial.
Mientras tanto, el gobierno mantiene la "guardia alta" ante posibles intentos de desestabilización política y económica, especialmente desde sectores kirchneristas y excolegas economistas. El ministro de Economía, Luis Caputo, debió salir a desmentir rumores sobre un supuesto rescate bancario de 20 mil millones de dólares, y Milei defendió la política cambiaria actual frente a presiones para liberar el dólar.
En el plano político, se registran tensiones internas y declaraciones de figuras como Mauricio Macri, Guillermo Francos y Victoria Villarruel, interpretadas como señales de una posible reconfiguración opositora de centro derecha. El oficialismo, sin embargo, se muestra optimista respecto a la aprobación de reformas clave, como el presupuesto 2026 y la modernización laboral, aunque reconoce que el éxito dependerá de la capacidad de negociación con los gobernadores y el contenido final de las leyes.
El contexto de estos acontecimientos está marcado por la persistencia de denuncias de corrupción y la búsqueda de consolidar una imagen de transparencia y orden desde el gobierno nacional. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo de las reformas y el clima político en la Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La fiscalía analiza pedir que se incluya el departamento donde vive Cristina Kirchner en los bienes a decomisar
24 de noviembre de 2025

Con la PSA y Gendarmería dedicados a la represión, crean la Policía Migratoria
24 de noviembre de 2025

Villa Giardino. Dos muertes en un hotel alojamiento de Punilla: se presume femicidio seguido de suicidio
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.