El impacto de la interna entre el PRO y LLA tras las críticas de Macri a Milei: se cae la chance de un interbloque en el Congreso
• Ruptura entre PRO y LLA: 7 diputados pasan al oficialismo • Macri critica a Milei por cambios en Gabinete • Tensión y fragmentación opositora en el Congreso 🇦🇷 • Oficialismo busca mayoría para reformas clave



La política argentina atraviesa una nueva etapa de tensión tras la ruptura entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados. Siete legisladores que respondían a Patricia Bullrich decidieron abandonar el bloque del PRO y sumarse al oficialismo, en un movimiento que busca fortalecer la gobernabilidad y facilitar la aprobación de reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei.
El quiebre se produjo luego de la victoria electoral de LLA y una cena entre Mauricio Macri y Milei en la Quinta de Olivos, donde se definió la salida de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la designación de Manuel Adorni en su reemplazo. Macri criticó abiertamente la decisión, calificando a Adorni como "sin experiencia" y lamentando el trato recibido durante el encuentro. "Es una falta de respeto que lo haya dejado solo, cuando Mauricio lo bancó en la mala", expresaron fuentes cercanas al ex presidente.
Por su parte, Patricia Vázquez, una de las diputadas que se sumó a LLA, justificó el cambio de bloque: "A la gente lo que menos le importa es si está uno en un color o en otro, lo que le importa es que sigamos impulsando los proyectos que van contra todos los curros y apoyar las reformas estructurales". Laura Rodríguez Manchado, también parte del grupo, destacó la importancia de alcanzar el "número mágico" de diputados para sostener la gobernabilidad y los vetos presidenciales.
El PRO, que queda con 20 diputados propios, ve debilitada la posibilidad de conformar un interbloque con LLA, mientras el oficialismo avanza en la consolidación de una mayoría parlamentaria. Las diferencias internas en el PRO, sumadas al liderazgo de Bullrich y la postura crítica de Macri, profundizan la fragmentación opositora y favorecen al oficialismo en la Cámara baja.
En este contexto, el peronismo, tradicional primera minoría, pierde protagonismo ante la imposibilidad de competir unido a nivel nacional. El escenario político se polariza, y las perspectivas apuntan a una mayor dificultad para articular consensos y avanzar en reformas clave para el Gobierno.
La tensión entre los principales actores políticos y la reconfiguración de alianzas parlamentarias marcan el inicio de una etapa de incertidumbre y desafíos para la gobernabilidad en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.