El cordobesismo en retirada de la gestión de Milei: tras la salida de Mogetta de Transporte, otro funcionario está a punto de ser eyectado de un organismo clave
🚍 Cambio en Transporte: Franco Mogetta deja su cargo para enfocarse en política en Córdoba. Luis Pierrini, empresario sin experiencia en transporte, lo reemplaza. Tensión gremial y subsidios en el centro del debate. ¿Qué sigue para el sector? #Argentina #Política



La salida de Franco Mogetta como secretario de Transporte de la Nación ha generado un nuevo capítulo en la gestión del transporte público en Argentina. Mogetta, quien asumió el cargo al inicio del gobierno de Javier Milei, presentó su renuncia para enfocarse en su carrera política en Córdoba, donde buscará competir bajo el sello de La Libertad Avanza (LLA). Su gestión estuvo marcada por la reducción de subsidios al transporte y el traspaso de competencias a las jurisdicciones locales, medidas que generaron tanto apoyo como críticas.
El reemplazo de Mogetta será Luis Pierrini, un empresario mendocino del sector de seguros sin experiencia previa en transporte. Pierrini, cercano al ministro de Economía Luis Caputo, asume en un contexto de tensiones entre gremios y empresarios del transporte. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales se encuentran en una disputa por subsidios y salarios, con un paro de 24 horas programado para el 6 de mayo. Este conflicto pone de relieve los desafíos que enfrentará el nuevo secretario.
La salida de Mogetta también refleja las tensiones políticas entre el gobierno nacional y las provincias, especialmente Córdoba. Durante su gestión, Mogetta enfrentó presiones de sindicatos, empresarios y del gobernador cordobés Martín Llaryora. A pesar de estas dificultades, el gobierno nacional destacó su labor técnica, señalando que logró "reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia".
El gobierno de Javier Milei ha estado marcado por un alto recambio de funcionarios, con más de 139 reemplazos desde su asunción en diciembre de 2023. Este contexto de inestabilidad administrativa plantea interrogantes sobre la continuidad de las políticas públicas en áreas clave como el transporte.
Por su parte, empresarios del sector automotor han expresado sorpresa por la salida de Mogetta, valorando su trabajo técnico pero criticando las limitaciones fiscales del gobierno. La designación de Pierrini ha generado expectativas mixtas, con algunos cuestionando su falta de experiencia en el sector y otros confiando en su capacidad de gestión.
En conclusión, la salida de Mogetta y la llegada de Pierrini representan un punto de inflexión en la política de transporte del gobierno de Javier Milei. Con desafíos inmediatos como el paro anunciado por la UTA y las tensiones por los subsidios, el nuevo secretario tendrá que demostrar su capacidad para mediar en un sector clave para la economía y la vida cotidiana de los argentinos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras la caída de Ficha Limpia, el oficialismo negó un pacto con Cristina Kirchner y busca despegarse del escándalo
9 de mayo de 2025

¿La construcción de la ‘fake news’ política más impune del año?
9 de mayo de 2025

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.