Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Crece la presión en el Senado para sancionar la ley de ficha limpia; el Gobierno busca desactivar el paro de colectivos de mañana

📜 #FichaLimpia: El Senado debate una ley clave que podría impedir candidaturas de condenados por corrupción. ¿El objetivo? Transparencia electoral. Oposición y oficialismo enfrentados en un año electoral decisivo. 🔍🇦🇷

Crece la presión en el Senado para sancionar la ley de ficha limpia; el Gobierno busca desactivar el paro de colectivos de mañana - Image 1
Crece la presión en el Senado para sancionar la ley de ficha limpia; el Gobierno busca desactivar el paro de colectivos de mañana - Image 2
Crece la presión en el Senado para sancionar la ley de ficha limpia; el Gobierno busca desactivar el paro de colectivos de mañana - Image 3
1 / 3

El Senado argentino se prepara para debatir este miércoles 7 de mayo la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca prohibir que personas con condenas judiciales confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos nacionales. El proyecto, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, enfrenta una fuerte resistencia del kirchnerismo, que lo considera una herramienta para "proscribir" a Cristina Kirchner, condenada en 2024 por administración fraudulenta.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar la ley, aunque el margen es ajustado. "Ya no quedan dudas", afirmó Francos, quien destacó que el apoyo de senadores provinciales y de la alianza del PRO será clave para alcanzar los 37 votos requeridos. Sin embargo, sectores del oficialismo han sugerido introducir modificaciones al proyecto para retrasar su sanción, lo que obligaría a devolverlo a Diputados.

La discusión de la ley ha estado marcada por postergaciones, incluida una debido al fallecimiento del Papa Francisco. La cercanía de las elecciones legislativas en Buenos Aires ha añadido una capa de complejidad al debate, ya que la normativa podría beneficiar políticamente a la oposición. Silvia Lospennato, diputada del PRO y promotora del proyecto, ha utilizado la iniciativa como bandera de campaña en la capital.

Legisladores de la oposición, como Mariana Juri (UCR) y Alejandra Vigo (Córdoba), han subrayado la importancia de la ley para combatir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana. "Es fundamental que ningún corrupto pueda representar a los argentinos", afirmó Juri. Por su parte, Vigo advirtió que cualquier intento de modificar el proyecto sería una estrategia para dilatar su aprobación.

El kirchnerismo, con 34 senadores, ha manifestado su rechazo al proyecto, argumentando que busca excluir a Cristina Kirchner del escenario político. La exmandataria, sin embargo, no planea postularse a cargos nacionales en estas elecciones, sino a una banca en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

El desenlace de este debate será crucial no solo para el futuro de la Ley de Ficha Limpia, sino también para el panorama político argentino en un año electoral. La sesión del miércoles promete ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción y en las estrategias electorales de los principales bloques políticos.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mientras el Gobierno se debate sobre la conveniencia de sancionar la ley, tomada como bandera por el macrismo en la campaña para la elección porteña del 18 de mayo, en el Senado crece la presión de la...

Leer más

Infobae

4 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Federico Galligani Luego de varias negociaciones y un trabajo en conjunto entre el Gobierno y los representantes del PRO que impulsaron originalmente la medida, el Senado se prepara...

Leer más

Clarin

4 de mayo de 2025

Solo suscriptores Para encontrar algún movimiento que se aparte de la provisoriedad de las campañas, que son l´empire de l´éphemere (el imperio de lo efímero diría Gilles Lipovetzky, que tituló así u...

Leer más

Laprensa

5 de mayo de 2025

El Senado se prepara para aprobar el proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo y el PRO, situación por demás incómoda para Cristina Fernández, ya que sería un impedimento legal para que p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).