Volver a noticias
16 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

Diario de la Convención de Santa Fe, día 25: Unidos acordó la reelección para Pullaro y dejó afuera los DNU

• Santa Fe avanza en reforma constitucional: dictamen habilita reelección de Pullaro y Scaglia en 2027 • Excluyen DNU tras negociaciones • Oposición aún debate postura • Decisión clave para la política provincial 🇦🇷

Diario de la Convención de Santa Fe, día 25: Unidos acordó la reelección para Pullaro y dejó afuera los DNU - Image 1
Diario de la Convención de Santa Fe, día 25: Unidos acordó la reelección para Pullaro y dejó afuera los DNU - Image 2
1 / 2

La Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe dio un paso decisivo en la reforma constitucional al emitir dictámenes que habilitan la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para el período 2027-2031. El dictamen, impulsado por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe y respaldado por el Frente de la Esperanza y representantes de Somos Vida y Libertad, establece que el actual mandato de Pullaro y Scaglia será considerado el primero, permitiéndoles presentarse a una sola reelección.

El proceso estuvo marcado por intensas negociaciones internas y modificaciones de último momento. La comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo dividió el dictamen en tres bloques temáticos: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y cláusulas transitorias. La cláusula transitoria es la que habilita la reelección del actual mandatario, mientras que para los legisladores provinciales, el primer mandato comenzará a contarse desde 2027, permitiendo una reelección adicional.

Uno de los puntos más debatidos fue la exclusión de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y la delegación legislativa del texto constitucional, resultado de una transacción política entre radicales y socialistas. El dictamen oficialista no receptará más aportes, y los bloques opositores tienen plazo hasta el próximo viernes para adherir o presentar dictámenes alternativos.

Durante la reunión de comisión, se evidenciaron tensiones entre los distintos bloques. El bloque panperonista Más para Santa Fe decidió no firmar el dictamen de inmediato, argumentando la necesidad de mayor tiempo para el debate. Por su parte, La Libertad Avanza presentó su propio dictamen y se retiró de la comisión, mientras que Emiliano Peralta, representante de Somos Vida y Libertad, defendió el trabajo realizado frente a las críticas de otros sectores.

La reforma constitucional busca modernizar la estructura institucional de la provincia, fortalecer el equilibrio de poderes y mejorar los mecanismos de representación y control. La exclusión de los DNU fue clave para alcanzar el consenso necesario entre los principales actores políticos. El resultado de este proceso será determinante para el futuro político de Santa Fe, y se espera que el pleno de la Convención apruebe el dictamen en los próximos días, una vez que los bloques restantes definan su postura.

Fuentes

Letrap

16 de agosto de 2025

Diario de la Convención de Santa Fe, día 25: Unidos acordó la reelección para Pullaro y dejó afuera los DNU El cierre de la quinta semana de la Convención de Santa Fe dio a luz el trabajoso y decisiv...

Leer más

Pagina12

16 de agosto de 2025

EN VIVO Sin la firma –al menos por ahora- del bloque panperonista de Más para Santa Fe, la comisión de Poder Ejecutivo y Legislativo dio un paso ayer para habilitar en la nueva Constitución la posibi...

Leer más

Santafe

16 de agosto de 2025

Ago 15, 2025 Son, además, los primeros dictámenes de la Convención Reformadora. Fueron de los bloques Unidos para Cambiar Santa Fe y de La Libertad Avanza, sobre los 16 artículos que analiza esta com...

Leer más

Lacapital

16 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Cadena3

16 de agosto de 2025

Política y Economía Política y Economía Capital provincial La Convención Reformadora de Santa Fe avanza con dictámenes clave que allanan el camino para cambios en ese sentido en la Carta Magna prov...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.