Volver a noticias
18 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

“Fue una cirugía muy desafiante”: el detrás de escena de la inédita operación que se practicó en el Hospital Garrahan

- Primera cirugía fetal intrauterina en hospital público argentino - Samira nació sana tras intervención pionera en el Garrahan - Acceso gratuito y multidisciplinario, ejemplo de salud pública 🇦🇷🩺

“Fue una cirugía muy desafiante”: el detrás de escena de la inédita operación que se practicó en el Hospital Garrahan - Image 1
“Fue una cirugía muy desafiante”: el detrás de escena de la inédita operación que se practicó en el Hospital Garrahan - Image 2
“Fue una cirugía muy desafiante”: el detrás de escena de la inédita operación que se practicó en el Hospital Garrahan - Image 3
1 / 3

El Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, en la Ciudad de Buenos Aires, se convirtió en el primer hospital público argentino en realizar una cirugía fetal intrauterina para tratar mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral. La intervención, realizada el 9 de abril por un equipo multidisciplinario de 25 profesionales argentinos y brasileños, permitió que Samira, la paciente, naciera el 15 de junio con signos vitales óptimos y sin complicaciones graves.

La madre de Samira, Luana Campos, fue derivada desde Ramallo tras recibir el diagnóstico prenatal. En menos de dos semanas, completó los estudios necesarios y fue admitida en el programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del hospital. La cirugía consistió en exponer el útero fuera del abdomen materno y reparar la lesión espinal del feto, un procedimiento de alta precisión que duró casi cuatro horas. Tras la intervención, la madre permaneció internada tres días y luego fue alojada en Casa Garrahan para un seguimiento cercano hasta el nacimiento.

El nacimiento de Samira se adelantó dos días respecto a la cesárea programada, debido a la ruptura de bolsa. El parto fue atendido por un equipo de 21 profesionales. Según la jefa de Neonatología, Patricia Bellani, la posibilidad de realizar tanto la cirugía fetal como el nacimiento y el seguimiento en la misma institución representa un avance fundamental en la atención integral y humanizada de estos casos complejos.

El mielomeningocele afecta a uno de cada 1.500 recién nacidos en Argentina y puede provocar discapacidad motora y riesgo de hidrocefalia. La cirugía prenatal mejora la motricidad, reduce la necesidad de derivaciones por hidrocefalia y amplía las posibilidades de caminar y desarrollarse plenamente. Hasta ahora, este tipo de intervenciones solo se realizaban en el sector privado o con equipos privados en hospitales públicos.

El caso de Samira es celebrado como un ejemplo de equidad y acceso a la salud pública de alta complejidad. Sin embargo, el logro se da en un contexto de reclamos salariales y tensiones presupuestarias en el hospital, lo que resalta la importancia de sostener y fortalecer el sistema de salud pública argentino.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El quirófano de neonatología del Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan se convirtió en los últimos días en el escenario de un hecho histórico. Pasadas las 3 del domingo pasado, nació por cesárea en este...

Leer más

Cadena3

20 de junio de 2025

Siempre Juntos Siempre Juntos La Mesa de Café Salud pública en Argentina Samira fue la primera beba operada dentro del útero en el prestigioso centro pediátrico. La jefa de Clínica del Área de Neo...

Leer más

Pagina12

20 de junio de 2025

EN VIVO El Hospital Garrahan se convirtió a mediados de abril el primer hospital público argentino en realizar una compleja operación prenatal, que involucró la intervención quirúrgica del feto desde...

Leer más

Infobae

18 de junio de 2025

19 Jun, 2025 Sin importar sus dificultades económicas y la distancia desde su hogar en Ramallo, al norte de la provincia de Buenos Aires, Luana Campos logró acceder a una innovadora intervención médi...

Leer más

Laizquierdadiario

20 de junio de 2025

En medio de un contexto de ajuste, vaciamiento y precarización del sistema de salud pública, el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” volvió a demostrar por qué es una institución clave. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la cirugía y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender el procedimiento y sus implicancias.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre la cirugía fetal en Argentina.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos (médicos, pacientes, contexto social).