Volver a noticias
24 de abril de 2025
Salud
San Pedro de Colalao

Osvaldo Jaldo: “No vamos a parar hasta que no encontremos cuál es la causal de lo que han vivido los chicos de San Pedro de Colalao”

🚨 Intoxicación masiva en San Pedro de Colalao: Más de 70 estudiantes afectados. Se descartan drogas y alimentos como causas. Investigan pesticidas en la zona. Padres exigen respuestas y la escuela sigue cerrada. 🏫🔍 #Tucumán #Salud

Osvaldo Jaldo: “No vamos a parar hasta que no encontremos cuál es la causal de lo que han vivido los chicos de San Pedro de Colalao” - Image 1
Osvaldo Jaldo: “No vamos a parar hasta que no encontremos cuál es la causal de lo que han vivido los chicos de San Pedro de Colalao” - Image 2
Osvaldo Jaldo: “No vamos a parar hasta que no encontremos cuál es la causal de lo que han vivido los chicos de San Pedro de Colalao” - Image 3
1 / 3

Un episodio de intoxicación masiva en la Escuela N°44 de San Pedro de Colalao, Tucumán, ha generado alarma en la comunidad educativa y en las autoridades provinciales. Más de 70 estudiantes, de entre 13 y 17 años, presentaron síntomas como náuseas, vómitos y mareos, lo que llevó a una intervención inmediata por parte del Ministerio de Salud y otras dependencias gubernamentales.

El incidente ocurrió el pasado 16 de abril, durante el horario escolar, y los primeros síntomas se reportaron poco después del desayuno. Los estudiantes afectados fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) local y a hospitales cercanos, donde recibieron atención médica. Siete de ellos requirieron hospitalización, y uno fue derivado al Hospital del Niño Jesús en San Miguel de Tucumán para un seguimiento especializado.

Inicialmente, se sospechó de una posible intoxicación alimentaria relacionada con el desayuno escolar, pero los análisis descartaron esta hipótesis. También se investigó la presencia de drogas o sustancias tóxicas, pero los resultados fueron negativos. "Mucho se hablaba de drogas, de sustancias tóxicas, eso se ha descartado totalmente", afirmó el gobernador Osvaldo Jaldo en una rueda de prensa.

Las investigaciones ahora se centran en la posible presencia de pesticidas en el entorno escolar, dado que San Pedro de Colalao es una zona productiva. Equipos del Ministerio de Salud, junto con expertos de la Universidad Nacional de Tucumán y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, están realizando análisis exhaustivos para identificar el origen del problema. "No vamos a parar hasta que no encontremos cuál es la causal de lo que han vivido los chicos de San Pedro de Colalao", aseguró Jaldo.

La escuela permanece cerrada y las clases se dictan de manera virtual mientras continúan las investigaciones. Padres de familia han expresado su preocupación y han realizado protestas exigiendo respuestas claras. "Queremos saber qué les pasó a nuestros hijos y no nos dicen nada", declaró Bárbara Gordillo, madre de una de las estudiantes afectadas.

Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, enfatizó la transparencia en los análisis realizados y rechazó la estigmatización de los estudiantes. "Ningún adolescente tenía rastros de droga. Para nosotros es desagradable estigmatizar alumnos por consumo problemático", afirmó.

El caso ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y control en las instituciones educativas, así como de investigar posibles factores ambientales que puedan haber contribuido al incidente. Las autoridades han asegurado que continuarán trabajando hasta esclarecer completamente lo sucedido y garantizar la tranquilidad de la comunidad.

Fuentes

Eltucumano

25 de abril de 2025

El gobernador afirmó que el Gobierno provincial actuó de inmediato ante la situación vivida en San Pedro de Colalao. Se descartaron sustancias tóxicas, alimentos y agua como causas, pero continúan los...

Leer más

Infobae

23 de abril de 2025

24 Abr, 2025 Más de 70 alumnos, de entre 13 y 17 años, sufrieron una intoxicación masiva en una escuela de Tucumán. Las víctimas presentaron náuseas, vómitos y mareos, entre otros síntomas. Una profe...

Leer más

Lagaceta

25 de abril de 2025

“Me parece tremendo que duden de los resultados hechos por profesionales serios. De las ocho drogas que se estudiaron, de ninguna hubo un resultado positivo”, declaró Susana Montaldo, ministra de Educ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).