Milei, en una luna de miel sin salarios ni empleo
• Milei atraviesa un "buen momento" político tras el triunfo electoral, pero persisten desafíos económicos. • Crece la confianza social y expectativas, aunque la inflación y el empleo preocupan. • El ajuste y la falta de crecimiento generan debate.

El presidente Javier Milei atraviesa un momento de fortalecimiento político tras su reciente triunfo electoral, que ha revitalizado la confianza social y generado expectativas positivas en el oficialismo. Según informes de consultoras y medios, los indicadores de aprobación presidencial y confianza en el gobierno han mostrado una recuperación significativa, acercándose a los niveles más altos desde el inicio de la gestión libertaria.
No obstante, el panorama económico presenta desafíos persistentes. A pesar del optimismo oficial y el respaldo internacional, la economía argentina muestra señales de estancamiento. La inflación se mantiene en niveles elevados y el crecimiento económico es modesto en comparación con planes de estabilización anteriores. Un informe del Banco Central revela que el endeudamiento de las familias creció un 75% en el último año, con tasas de interés que superan ampliamente la inflación proyectada. Además, el empleo privado ha caído en más de 180 mil puestos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025, lo que refleja el impacto social del ajuste implementado por el gobierno.
El oficialismo, por su parte, prepara una agenda legislativa ambiciosa, con el envío de proyectos de reforma laboral y tributaria al Congreso. El ministro del Interior, Diego Santilli, ha intensificado el diálogo con gobernadores para asegurar el apoyo necesario en la aprobación del Presupuesto 2026 y otras iniciativas clave. Mientras tanto, la oposición, especialmente el kirchnerismo, ha perdido peso como alternativa política, consolidando la hegemonía de La Libertad Avanza en el escenario nacional.
El debate sobre el modelo económico se intensifica. Mientras el presidente Milei sostiene que "lo peor ya pasó" y apuesta por acelerar las reformas, economistas y analistas advierten sobre los límites del ajuste y la falta de resultados tangibles en términos de crecimiento y reducción de la inflación. Encuestas recientes muestran que, aunque la sociedad valora la coherencia del presidente, persisten cuestionamientos sobre el sufrimiento social generado por las políticas de ajuste.
En este contexto, el futuro del plan económico de Milei dependerá de su capacidad para traducir el respaldo político en mejoras concretas para la economía real y el bienestar de la población. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo del gobierno y su impacto en la sociedad argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Cambio de paradigma”: para reforzar las fronteras, el Gobierno crea la Policía Migratoria
24 de noviembre de 2025

Mendoza: sorprendieron a un concejal manejando un BMW sin patente, con exceso de alcohol en sangre y una copa de vino en la mano
24 de noviembre de 2025

La fiscalía analiza pedir que se incluya el departamento donde vive Cristina Kirchner en los bienes a decomisar
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.