Volver a noticias
24 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

“Cambio de paradigma”: para reforzar las fronteras, el Gobierno crea la Policía Migratoria

• El Gobierno argentino creará la Policía Migratoria para reforzar el control en fronteras. • La nueva fuerza reemplazará a Gendarmería y PSA en esos roles. • Buscan combatir delitos como trata, narcotráfico y contrabando. #Seguridad #Argentina

“Cambio de paradigma”: para reforzar las fronteras, el Gobierno crea la Policía Migratoria - Image 1
“Cambio de paradigma”: para reforzar las fronteras, el Gobierno crea la Policía Migratoria - Image 2
“Cambio de paradigma”: para reforzar las fronteras, el Gobierno crea la Policía Migratoria - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional avanzará con la creación de la Policía Migratoria, una nueva fuerza de seguridad que operará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y tendrá como principal objetivo reforzar los controles en los pasos fronterizos y aeropuertos de Argentina. La medida, confirmada por fuentes oficiales y respaldada por el presidente Javier Milei, busca combatir delitos como la trata de personas, el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando, en un contexto de creciente preocupación por el crimen organizado transnacional.

La flamante Agencia Nacional de Migraciones (ANM) será el organismo estratégico encargado de coordinar la política migratoria y de seguridad en las fronteras. Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, la nueva Policía Migratoria reemplazará a la Gendarmería Nacional y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la cobertura de seguridad en los pasos fronterizos y aeropuertos, respectivamente. La fuerza estará integrada por efectivos provenientes de otras fuerzas federales, quienes recibirán capacitación específica para sus nuevas funciones.

El anuncio se produce en el marco de una reforma impulsada por la saliente ministra Patricia Bullrich y que continuará Alejandra Monteoliva, quien asumirá la conducción de la cartera de Seguridad. El decreto 366/2025, publicado recientemente, modificó la Ley de Migraciones y estableció la creación de la Policía Migratoria Auxiliar, obligando a las fuerzas federales a colaborar con la Dirección Nacional de Migraciones.

Fuentes del Gobierno señalaron que la decisión responde a la necesidad de modernizar y profesionalizar el control migratorio, una tarea que hasta ahora recaía principalmente en la Gendarmería. "Hace falta hacerlo en lo inmediato. Se trata de un cambio cultural", afirmaron desde la cartera de Seguridad, subrayando que la estructura administrativa de Migraciones ya está armada y que la reasignación de recursos permitirá implementar la medida sin grandes incrementos presupuestarios.

La iniciativa sigue modelos internacionales como el Homeland Security de Estados Unidos y responde a la prioridad estratégica de fortalecer la vigilancia en las fronteras ante el aumento de delitos transnacionales. Aunque el presupuesto específico para la nueva fuerza aún no está definido, el Gobierno confía en que podrá adecuarse antes del tratamiento en el Congreso.

La creación de la Policía Migratoria marca un cambio de paradigma en la política de seguridad argentina y podría tener implicancias significativas en la gestión de las fronteras y la lucha contra el crimen organizado en la región.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En lo que calificadas fuentes del Gobierno definieron como un “cambio de paradigma”, el Ministerio de Seguridad Nacional presentará este martes la flamante Agencia Nacional de Migraciones (ANM) que te...

Leer más

Infobae

24 de noviembre de 2025

24 Nov, 2025 Por Sofia Rojas El Ministerio de Seguridad que liderará Alejandra Monteoliva trabaja en una amplia reforma que apunta a intensificar los controles y el patrullaje en las fronteras, seg...

Leer más

Pagina12

24 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Ambito

25 de noviembre de 2025

De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuerto. Alejandra Monteoliva...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada.