Exclusivo: en licitación a medida, el gobierno otorgó 15 mil millones para Suizo Argentina, la droguería de las coimas que reveló Spagnuolo
🔎 Escándalo por presuntas coimas en licitaciones de medicamentos: Suizo Argentina ganó contratos millonarios con el Hospital Posadas e IOSFA. Allanamientos, audios y dinero incautado complican a funcionarios y empresarios. #Corrupción #Argentina



El escándalo por presuntas coimas en licitaciones de medicamentos sacude al gobierno nacional y pone bajo la lupa a la droguería Suizo Argentina, una de las principales proveedoras del sector. La polémica estalló tras la difusión de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se describe un supuesto esquema de pagos ilegales y direccionamiento de contratos estatales.
Según la investigación de El Destape, Suizo Argentina se adjudicó una licitación por más de 15.000 millones de pesos en el Hospital Posadas, bajo condiciones que favorecieron su exclusividad. El pliego exigía que una sola empresa proveyera 998 insumos, lo que dejó fuera de competencia a laboratorios y otros proveedores. "La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘escuchame, ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’", se escucha en uno de los audios atribuidos a Spagnuolo, sugiriendo un aumento en el porcentaje de coimas.
El proceso licitatorio se realizó en tres ocasiones. En las dos primeras, la empresa no resultó ganadora y las ofertas más económicas fueron desestimadas por motivos administrativos. Finalmente, en la tercera instancia, Suizo Argentina obtuvo el contrato por $15.393 millones, superando a su principal competidor, DNM Farma. La orden de compra fue firmada en marzo de 2025, tras un cambio de autoridades en el hospital.
La Justicia, encabezada por el juez federal Sebastián Casanello, ordenó más de 14 allanamientos en busca de pruebas y dispositivos electrónicos. Durante los operativos, se incautaron US$266.000 y $7 millones en efectivo a Emmanuel Kovalivker, directivo de la empresa, quien deberá explicar el origen de los fondos. La empresa, fundada en 1923 y con fuerte presencia en el mercado, sostiene en su código de ética una política de "tolerancia cero" ante la corrupción, aunque los hechos investigados contradicen esa postura.
El ministro de Defensa, Luis Petri, también quedó involucrado por la firma de contratos millonarios con Suizo Argentina para la obra social IOSFA, que atraviesa una grave crisis de cobertura. Fuentes militares expresan preocupación por el destino de los recursos y la falta de acceso a medicamentos para afiliados.
En paralelo, se investiga el acuerdo alcanzado en 2020 entre Suizo Argentina y el entonces gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que otorgó beneficios impositivos a la empresa a cambio de inversiones y generación de empleo. El caso involucra a funcionarios nacionales y provinciales, y genera debate sobre la transparencia y la gestión de fondos públicos en el sistema de salud.
La empresa no emitió comentarios públicos sobre las acusaciones, mientras la Justicia avanza en la investigación por delitos de cohecho, administración fraudulenta y posible asociación ilícita. El escándalo pone en cuestión los mecanismos de control y la ética en la contratación estatal, en un contexto de crisis y desconfianza social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una niña de 5 años murió en el Hospital Vilela y analizan si tenía lesiones compatibles con abuso
24 de agosto de 2025

Clima en San Juan: así estará el tiempo este domingo 24 de agosto
24 de agosto de 2025

Un ex cura uruguayo denunciado por abuso sexual a 30 niños en Bolivia lleva 17 años oculto en su casa en Salto
24 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.