Controladores aéreos repudiaron la denuncia de Aerolíneas Argentinas y ratificaron las medidas de fuerza
• Paro de controladores aéreos afecta vuelos en todo el país • Más de 12 mil pasajeros perjudicados • Reclaman aumento salarial y mejores condiciones laborales • Aerolíneas Argentinas denuncia bloqueos fuera de la medida #Argentina ✈️

El paro nacional de controladores aéreos iniciado el viernes 22 de agosto por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) continúa generando complicaciones en la operación de los principales aeropuertos argentinos. La medida, que se extenderá hasta el sábado 30, responde a un reclamo salarial del 45% y a denuncias de precarización laboral, tras diez meses de sueldos congelados y la falta de propuestas concretas por parte de las autoridades.
Durante las franjas horarias de 13 a 16 y de 19 a 22, los controladores no autorizan despegues, aunque garantizan los aterrizajes y la seguridad aérea. En la primera jornada, más de 12.000 pasajeros y cerca de 100 vuelos se vieron afectados, con cancelaciones y demoras que impactaron especialmente en Aeroparque y Ezeiza. Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio bloqueó la salida de nueve vuelos fuera de los horarios de paro, perjudicando a más de 800 personas en esos casos puntuales.
El conflicto escaló tras el fin de la conciliación obligatoria y la falta de avances en las negociaciones. "En septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento. Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito", señaló Julián Gaday, representante de ATEPSA. Por su parte, Aerolíneas Argentinas lamentó los inconvenientes y reafirmó su compromiso con la seguridad y calidad del servicio, recomendando a los pasajeros utilizar los canales de autogestión para reprogramar sus vuelos.
Las principales aerolíneas, como LATAM, JetSMART y Flybondi, implementaron alternativas para que los pasajeros afectados puedan modificar sus viajes sin costo adicional. El Gobierno y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) acusan al gremio de mantener una postura intransigente y de afectar un servicio público esencial garantizado por ley.
El paro de controladores aéreos pone en evidencia la tensión entre la gestión del sistema aéreo argentino y la garantía de derechos laborales, en un contexto de precarización y falta de planificación operativa. El conflicto promete continuar, con nuevas jornadas de medidas previstas para los próximos días, mientras las partes mantienen posiciones enfrentadas y los pasajeros deben adaptarse a las modificaciones en la programación de vuelos.
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el bloque de LLA en el Senado se reúne hoy para definir su estrategia sobre la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

La Justicia autorizó una cirugía a un recién nacido pese a que sus padres se oponían por motivos religiosos
27 de noviembre de 2025

Detuvieron a Nicolás Payarola, el abogado que estafó a Gonzalo Montiel en casi U$S 700.000
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.