Alarma en Argentina: las bandas narco más temidas de Brasil operan en el país y buscan "gobernar" una zona ...
🔴 Narcos brasileños expanden operaciones en Argentina: lavado de dinero, bases logísticas y 28 miembros identificados. Condenas, decomisos y alerta oficial. El Comando Vermelho y PCC, protagonistas. #Seguridad #Economia #Politica



La expansión de las organizaciones narco brasileñas en Argentina ha generado una alerta de seguridad de alta prioridad en el país. Según documentos oficiales de la Policía Federal Argentina, al menos 28 presuntos miembros de bandas como el Comando Vermelho y el Primeiro Comando da Capital (PCC) han sido identificados en territorio nacional, con la mitad de ellos actualmente detenidos en cárceles federales y el resto en libertad. Esta situación se produce en el contexto de una creciente diversificación y multiplicación de actividades delictivas por parte de estos grupos, que buscan consolidar su dominio territorial en la región.
La presencia de estas organizaciones en Argentina se remonta a 2013, cuando el Comando Vermelho logró establecer bases logísticas en la provincia de Corrientes. Allí, arrendaron estancias en la zona de los Esteros del Iberá, que se convirtieron en puntos de recepción de aviones provenientes de Bolivia con cargamentos de cocaína. Las investigaciones de Gendarmería Nacional y la Procuraduría de Narcocriminalidad permitieron desmantelar estas operaciones, deteniendo a ocho personas de diversas nacionalidades y decomisando más de 300 kilos de droga, además de armas, vehículos y equipos de comunicación. Los líderes de la banda recibieron condenas de hasta 20 años de prisión, y las propiedades fueron confiscadas por el Estado.
En paralelo, una investigación de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) reveló un sofisticado entramado financiero para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico brasileño. La red utilizaba criptomonedas, empresas fachada y transferencias informales para canalizar millones de dólares entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. El tribunal dictó condenas y multas por más de $2.460 millones, además del decomiso de bienes de lujo y el congelamiento de fondos en billeteras virtuales. Sin embargo, los principales líderes de la organización continúan prófugos.
El informe oficial destaca que la radicalización de estos grupos se ha manifestado en establecimientos carcelarios de Santa Fe y Chaco, donde los nuevos integrantes son incorporados mediante rituales y registros digitales. La expansión de estas bandas preocupa a las autoridades por su capacidad de infiltración y el impacto en la seguridad y la economía local. El lavado de dinero narco en Brasil alcanza niveles de efectividad superiores al 50%, y en Argentina se aprovechan sistemas cambiarios alternativos y el mercado de criptomonedas para blanquear fondos ilícitos.
La situación pone de relieve la necesidad de fortalecer los controles y la cooperación internacional para combatir el crimen organizado transnacional, que continúa adaptándose y diversificando sus métodos en la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.