Volver a noticias
2 de septiembre de 2025
Salud
Mar del Plata

Viajó a Mar del Plata con amigos, comió camarones levantados en marea roja y la intoxicación lo dejó ciego y en silla de ruedas

• Intoxicación por mariscos en Mar del Plata (1978) dejó a Marcelo Sández ciego y con secuelas graves • Sus amigos fallecieron • El caso revela riesgos de consumir mariscos sin control sanitario 🦐⚠️ • Hoy existen controles para evitar estos episodios

Viajó a Mar del Plata con amigos, comió camarones levantados en marea roja y la intoxicación lo dejó ciego y en silla de ruedas - Image 1
Viajó a Mar del Plata con amigos, comió camarones levantados en marea roja y la intoxicación lo dejó ciego y en silla de ruedas - Image 2
Viajó a Mar del Plata con amigos, comió camarones levantados en marea roja y la intoxicación lo dejó ciego y en silla de ruedas - Image 3
1 / 3

En octubre de 1978, Marcelo Sández, entonces de 22 años, viajó a Mar del Plata junto a dos amigos para celebrar la reciente victoria de Argentina en el Mundial de fútbol. Durante su estadía, decidieron consumir camarones en un local clandestino, sin saber que estaban contaminados por toxinas asociadas a la "Marea Roja". Horas después, Marcelo comenzó a experimentar síntomas graves: inflamación de pies, cansancio extremo y pérdida progresiva de movilidad. La situación se agravó rápidamente, obligándolo a regresar de urgencia a Buenos Aires, donde fue internado en terapia intensiva.

La intoxicación le provocó ceguera irreversible, ataxia cerebelosa y parálisis temporal. Sus dos amigos fallecieron poco tiempo después. "El doctor que me atendió me dijo que, muy probablemente, los camarones habían sido levantados durante la Marea Roja", relató Marcelo. En ese momento, Argentina no contaba con sistemas de monitoreo ni control sanitario para este tipo de intoxicaciones. El primer caso confirmado de intoxicación por "Marea Roja" en el país se registró en 1980, cuando dos tripulantes de un buque pesquero murieron tras consumir mejillones contaminados.

La recuperación de Marcelo fue lenta y desafiante. Aprendió a adaptarse a la ceguera y a recuperar parte de la movilidad, apoyado por su madre y por profesionales de la salud. "Nunca me reproché haber comido esos camarones. Es algo que me pasó y tengo que dar gracias a Dios porque pude superarlo", afirmó. El caso de Marcelo evidencia los riesgos de consumir mariscos fuera de lugares habilitados y la importancia de los controles sanitarios, que hoy son coordinados por Senasa y los gobiernos provinciales.

Expertos del INIDEP recomiendan evitar el consumo recreativo de mariscos y comprar solo en establecimientos habilitados. La "Marea Roja" es causada por microalgas tóxicas que pueden acumularse en moluscos y provocar intoxicaciones graves en humanos. Aunque los camarones no son el principal vector, la falta de control y manipulación adecuada puede generar riesgos. El testimonio de Marcelo resalta la resiliencia ante la adversidad y la necesidad de políticas públicas para prevenir intoxicaciones alimentarias.

Actualmente, Marcelo vive en Floresta, Buenos Aires, y se mantiene activo pese a las secuelas. Su historia es un recordatorio de la importancia de la prevención y el acompañamiento social en casos de discapacidad adquirida.

Fuentes

Infobae

3 de septiembre de 2025

3 Sep, 2025 Por Florencia Illbele Habían pasado apenas unos meses desde que Argentina levantó la Copa del Mundo en 1978 y la euforia todavía recorría las calles de Buenos Aires y el país. Marcelo S...

Leer más