Volver a noticias
2 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno se concentra ahora en la reactivación y la baja de la inflación sería más lenta de lo planeado

• Milei inicia nueva etapa tras triunfo electoral • Mercados reaccionan con suba de acciones y baja del riesgo país • El foco pasa de la inflación a la reactivación económica y empleo • El Banco Central planea comprar dólares y emitir pesos • Se discute apertura del cepo y reformas estructurales

El Gobierno se concentra ahora en la reactivación y la baja de la inflación sería más lenta de lo planeado - Image 1
El Gobierno se concentra ahora en la reactivación y la baja de la inflación sería más lenta de lo planeado - Image 2
El Gobierno se concentra ahora en la reactivación y la baja de la inflación sería más lenta de lo planeado - Image 3
1 / 3

El reciente triunfo electoral de Javier Milei marcó un punto de inflexión en la economía argentina, generando una ola de optimismo en los mercados financieros. Las acciones locales registraron subas históricas y el riesgo país cayó cerca de un 45%, ubicándose en niveles no vistos desde 2020. Este resultado, mejor de lo esperado, fue acompañado por el respaldo de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, factores que permitieron al gobierno encarar una nueva etapa centrada en la reactivación económica y la generación de empleo.

En las últimas semanas, el Banco Central anunció un cambio de enfoque en su política monetaria y cambiaria. Por primera vez, se plantea la compra de dólares y la emisión de pesos para remonetizar la economía, una estrategia que busca revertir la escasez de liquidez y estimular el consumo y la inversión. Según estimaciones privadas, el BCRA podría adquirir hasta USD 40.000 millones en los próximos dos años, sin necesidad de absorber los pesos emitidos, siempre que la confianza se mantenga alta.

El cambio de prioridades también se refleja en las preocupaciones sociales. Por primera vez en más de 15 años, la inflación dejó de ser el principal problema para la ciudadanía, desplazada por el temor al desempleo y la insuficiencia de ingresos. Este giro obliga al gobierno a acelerar la agenda de reformas estructurales, incluyendo la apertura total del cepo cambiario, la modernización laboral y la simplificación tributaria. El respaldo internacional, especialmente de EE.UU., ha sido fundamental para estabilizar las reservas y afrontar los pagos de deuda, aunque persisten desafíos estructurales como la alta informalidad y la vulnerabilidad externa.

Analistas económicos y empresariales coinciden en que la ventana de oportunidad abierta tras las elecciones debe aprovecharse para avanzar en consensos políticos y reformas profundas. Sin embargo, advierten que la estabilidad financiera actual podría ser transitoria si no se corrigen los desequilibrios de fondo. Sectores opositores y críticos alertan sobre los riesgos de una excesiva dependencia externa y el impacto social de las reformas, especialmente en materia laboral y previsional. El futuro económico de Argentina dependerá de la capacidad del gobierno para transformar la estabilidad financiera en crecimiento sostenido y mejoras en la calidad de vida de la población.

Fuentes

Infobae

2 de noviembre de 2025

2 Nov, 2025 Por Pablo Wende Javier Milei arranca la segunda parte de su gestión con el gran envión de un resultado electoral que salió incluso mejor de lo esperado, incluyendo la victoria en la pr...

Leer más

Cenital

29 de septiembre de 2025

Ayudanos a seguir haciendo periodismo. Inicio Newsletters Rollover La estrategia de Milei funcionó para las elecciones legislativas. Disipado el riesgo político, cualquier éxito o fracaso en la ma...

Leer más

Laizquierdadiario

2 de noviembre de 2025

El resultado electoral del domingo 26, mucho más favorable para el gobierno de lo que se pronosticaba, fue la señal de largada para un rally financiero. La cotización de bonos y acciones se disparó, e...

Leer más

Noticias

23 de septiembre de 2024

Menos presión sobre el mercado cambiario y el refinanciamiento de la deuda en pesos le dan oxígeno al Gobierno para resetear su plan. Editor de Economía. El Gobierno llegó a las elecciones del 26 de...

Leer más

Laprensa

2 de noviembre de 2025

La lectura política que explica el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales ya fue hecha. También, parcialmente, la interpretación económica. La gran pregunta ahora es qué pun...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos económicos y políticos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre las causas y consecuencias de las políticas económicas.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan accesible y comprensible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y actores involucrados.