Los alquileres aumentaron por debajo de la inflación en CABA: cuáles son los precios promedio
• Alquileres en CABA suben 45%, por debajo de la inflación • Oferta récord tras la derogación de la Ley de Alquileres • Contratos en pesos y más negociación entre partes • Palermo y Recoleta, los barrios con mayor oferta 🏙️



El mercado de alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atraviesa una etapa de transformación marcada por la derogación de la Ley de Alquileres a fines de 2023. Según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) y relevamientos privados, durante el segundo trimestre de 2025 los precios de los alquileres de departamentos usados aumentaron en promedio un 45% interanual, cifra que se mantiene por debajo de la inflación registrada por el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), que fue del 48,3%.
La oferta de propiedades en alquiler se incrementó notablemente, alcanzando el mayor volumen desde al menos 2015. El Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) reportó un crecimiento del 176% en la cantidad de unidades disponibles desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023. Barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano concentran más de la mitad de la oferta, mientras que Lugano y Versalles figuran entre los más accesibles en términos de precio.
Los valores promedio de alquiler en pesos se ubicaron en $428.536 para monoambientes, $583.793 para dos ambientes y $870.943 para tres ambientes. El 94% de los nuevos contratos se pactan en pesos, con ajustes trimestrales por IPC, lo que genera mayor previsibilidad tanto para propietarios como para inquilinos. El ajuste interanual del Índice de Contratos de Locación (ICL) fue del 55,6%, el más bajo en 40 meses, reflejando la desaceleración inflacionaria.
La demanda de departamentos de dos ambientes se consolidó como la más alta, impulsada por la dificultad para acceder a la compra de viviendas y la búsqueda de mayor comodidad. Los propietarios, ante la abundante oferta y la presión económica, han flexibilizado sus requisitos y aceptan más contraofertas, lo que permite a los inquilinos negociar mejores condiciones.
Expertos del sector inmobiliario señalan que la baja real de los precios y la mayor oferta favorecen la estabilidad del mercado. Aunque la reactivación del crédito hipotecario comenzó a ofrecer alternativas, la mayoría de las operaciones siguen siendo de alquiler. El mercado locativo en CABA muestra una tendencia más equilibrada, con oportunidades para ambas partes y perspectivas de mayor estabilidad en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei arriesga el Gobierno, Axel Kicillof se juega el futuro
6 de septiembre de 2025

González Catán: el presidente de una ONG que acompaña a víctimas de delitos mató a un ladrón en un intento de robo
6 de septiembre de 2025
Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.