Andrés Larroque, sobre el presupuesto de Kicillof para PBA
• Cambios clave en el gabinete de Milei: Santilli al Interior y Adorni a Jefatura de Gabinete. • Negociaciones con gobernadores por reformas y Presupuesto 2026. • Inflación y empleo en descenso preocupan al sector económico. • Tensiones internas y críticas de Macri.


El gobierno de Javier Milei inició una nueva etapa tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas, marcada por una serie de cambios en el gabinete nacional. Diego Santilli fue designado como ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, mientras que Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos. Estas modificaciones reflejan la intención del presidente de fortalecer la interlocución con los gobernadores y el Congreso, en busca de consensos para avanzar en reformas clave.
La reunión de gabinete celebrada en Casa Rosada, con la presencia de los nuevos ministros, marcó el inicio de esta segunda fase de gestión. Santilli, quien recientemente ganó las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, destacó la importancia del diálogo con los mandatarios provinciales para negociar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. "Escuchar es el rol que me toca. Dentro del esquema planteado por el Presidente, estaremos dispuestos a dialogar y lo haremos en la mesa que dispensa el Gobierno", afirmó Santilli en declaraciones radiales.
Por su parte, Manuel Adorni respondió a las críticas del expresidente Mauricio Macri, quien cuestionó su experiencia para el cargo. "Son apreciaciones, a mí me da mucha pena, porque me parece que un ex presidente tiene que construir y apoyar", sostuvo Adorni, defendiendo el derecho de Milei a elegir su equipo.
En paralelo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó el presupuesto provincial y fue excluido de la reunión de gobernadores convocada por Milei, lo que generó reclamos por deudas nacionales y cuestionamientos al federalismo. "Dejar afuera a 17 millones de bonaerenses es una pésima idea", expresó Kicillof, quien insistió en la necesidad de que la Legislatura declare la emergencia económica en el distrito.
El contexto económico sigue siendo desafiante, con una inflación estimada entre 2,1% y 2,4% en octubre y una caída de 205.000 puestos de empleo formal desde la asunción de Milei. La CGT, por su parte, prepara medidas de acción sindical ante la inminente discusión de la reforma laboral en el Congreso.
Las tensiones internas en el oficialismo, especialmente entre Karina Milei y Santiago Caputo, continúan influyendo en la dinámica del gabinete. Mientras tanto, la relación con Estados Unidos se fortalece con la llegada del nuevo embajador y negociaciones financieras en curso. El gobierno enfrenta el desafío de consolidar mayorías parlamentarias y avanzar con su agenda de reformas, en un clima político marcado por la confrontación y la búsqueda de consensos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.