La Justicia citó a indagatoria a Cristian Graf, el dueño de la casa donde estuvo enterrado Diego Fernández
🔎 La Justicia citó a indagatoria a Cristian Graf, dueño de la casa donde hallaron los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. El fiscal lo acusa de encubrimiento agravado. Audiencia: 17/10. El caso conmueve a Buenos Aires. #Seguridad



La Justicia citó a indagatoria a Cristian Graf, dueño de la casa donde fueron hallados los restos de Diego Fernández Lima, el adolescente desaparecido en 1984. El juez Alejandro Litvack dispuso la audiencia para el 17 de octubre, tras considerar que existe un estado de sospecha suficiente para que Graf brinde explicaciones sobre lo ocurrido. El fiscal Martín López Perrando imputó a Graf por encubrimiento agravado y supresión de evidencia, luego de que el Equipo Argentino de Antropología Forense identificara los restos mediante ADN y determinara que Fernández Lima fue asesinado.
El hallazgo de los restos se produjo el 20 de mayo de 2025, cuando obreros que trabajaban en una propiedad lindera descubrieron fragmentos óseos en el jardín de la vivienda de Graf, ubicada en avenida Congreso 3742, Coghlan. Junto a los huesos, se encontraron objetos personales de la víctima, como una corbata escolar y un reloj. La familia de Fernández Lima, que nunca dejó de buscarlo, confirmó la identidad a través de una muestra genética tomada a la madre del joven.
Según la investigación, Graf y Fernández Lima fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica N°36 en 1983. El fiscal sostiene que, tras el hallazgo, Graf realizó maniobras evasivas y ofreció explicaciones inverosímiles, como la existencia de una iglesia o que los huesos llegaron en un camión de tierra. La defensa de Graf solicitó el sobreseimiento de la causa, pero la Justicia lo rechazó, permitiendo que la investigación continúe.
El caso, que estuvo sin resolver durante 41 años, fue inicialmente tratado como una "fuga de hogar". La acusación de encubrimiento agravado permite sortear la posible prescripción del delito y mantener abierta la causa. La querella pidió nuevas medidas de investigación, como el uso de georradar, pero la fiscalía consideró suficiente el informe forense y solicitó otras pruebas, como capturas satelitales de la propiedad.
El caso genera conmoción en la comunidad y plantea interrogantes sobre el vínculo entre el imputado y la víctima, así como sobre las circunstancias del crimen. La Justicia busca esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, mientras la familia de Fernández Lima espera respuestas tras décadas de incertidumbre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron a un sospechoso por el crimen de la psiquiatra en La Plata: era su jardinero
26 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
25 de noviembre de 2025

Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.