Run Run: holding chileno baraja invertir 600 millones de dólares en Rosario, arde la Afip local y una llama...
- Rosario en foco: inversión de $600M en el puerto 🌊, casos de corrupción en la justicia ⚖️ y narcotráfico en la hidrovía 🚢. - Impacto económico y desafíos en seguridad. - ¿Un nuevo capítulo para la ciudad? 🤔
En Rosario, se están desarrollando eventos de gran relevancia económica, política y de seguridad. Uno de los más destacados es la posible inversión de 600 millones de dólares por parte del grupo chileno Ultramar en el puerto local. Esta iniciativa busca modernizar y ampliar los muelles, lo que podría posicionar al puerto como un nodo logístico clave en la región. Las negociaciones, lideradas por el gobernador Maximiliano Pullaro, incluyen la extensión de la concesión por décadas, pero exigen que primero se cumplan las obligaciones contractuales actuales.
En el ámbito judicial, el juez federal Marcelo Bailaque enfrenta acusaciones de corrupción y extorsión. Las investigaciones también involucran a funcionarios de la AFIP en Rosario, quienes podrían formar parte de una red de extorsión. Los fiscales han incautado dispositivos electrónicos para determinar el alcance de las complicidades, pero aún no han definido las situaciones procesales de los implicados.
Por otro lado, un caso de narcotráfico ha puesto en evidencia las fallas en la seguridad de la hidrovía. Un barco extranjero reportó la presencia de cocaína escondida, lo que resalta la necesidad de mejorar la vigilancia en esta ruta clave para el comercio. Actualmente, solo hay una lancha disponible para interceptar actividades ilícitas, según la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Estos eventos ocurren en un contexto de desafíos históricos para Rosario. El puerto ha enfrentado problemas de gestión, incluyendo incumplimientos de concesionarios anteriores como Vicentín. En el ámbito judicial, los casos de corrupción no son nuevos, pero este podría marcar un precedente en la lucha contra la impunidad. En cuanto a la hidrovía, su importancia como ruta comercial también la convierte en un punto crítico para el tráfico de drogas, lo que exige una mayor inversión en seguridad.
Las reacciones han sido diversas. En el ámbito político, el gobernador Pullaro ha adoptado una postura firme en las negociaciones con Ultramar, mientras que los fiscales enfrentan críticas por la lentitud en las investigaciones judiciales. En el ámbito de la seguridad, las declaraciones de la ministra Bullrich han generado debate sobre las prioridades del gobierno nacional.
En conclusión, Rosario se encuentra en un momento crucial. Las decisiones que se tomen en estos ámbitos podrían tener un impacto significativo en su futuro económico y social, pero también plantean desafíos importantes en términos de corrupción y seguridad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
¿Hay paro de colectivos este martes 6 de mayo?
4 de mayo de 2025

Rosario: un policía intentó secuestrar a su ex pareja, se enfrentó a tiros con gendarmes y terminó muerto
4 de mayo de 2025

Nueva encuesta electoral en CABA: un líder claro y dura pelea por el segundo puesto
4 de mayo de 2025