Volver a noticias
10 de junio de 2025
Salud
Argentina

El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales y les ordenó presentar un plan de emergencia

• El Gobierno declaró en crisis a 4 obras sociales por irregularidades y les dio 15 días para presentar un plan de contingencia. Si no cumplen, podrían ser liquidadas. Afecta a Fedecámaras, Técnicos de Fútbol, Agentes de Propaganda Médica y Volkswagen Argentina.

El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales y les ordenó presentar un plan de emergencia - Image 1
El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales y les ordenó presentar un plan de emergencia - Image 2
El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales y les ordenó presentar un plan de emergencia - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales tras detectar múltiples irregularidades administrativas, legales y prestacionales. La medida, oficializada este martes a través del Boletín Oficial, afecta a la Obra Social Fedecámaras, la Obra Social de Técnicos de Fútbol (OSTECF), la Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de Entre Ríos (OSAPMER) y la Obra Social Volkswagen Argentina S.A. Todas ellas deberán presentar un plan de contingencia en un plazo máximo de 15 días para evitar su posible liquidación.

Según las resoluciones 939/2025 a 942/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), las entidades superaron el “factor de criticidad” establecido en el Decreto 1400/01, lo que activó el régimen de crisis. Entre las principales irregularidades detectadas figuran la falta de presentación de estados contables, presupuestos de gastos y recursos, ausencia de documentación médico-asistencial y deficiencias en la información brindada a los beneficiarios.

En el caso de Fedecámaras y Técnicos de Fútbol, la Gerencia de Control Económico Financiero constató la ausencia de documentación clave, mientras que OSAPMER tampoco entregó la cartilla de beneficiarios ni los contratos de prestaciones de salud. Por su parte, Volkswagen Argentina S.A. no exhibió la información obligatoria para los usuarios, según lo exige la normativa vigente.

El titular de la SSS, Gabriel Gonzalo Oriolo, firmó las resoluciones y advirtió que, de no cumplirse con la presentación de los planes de contingencia, las entidades podrían ser liquidadas. “Se acabó el tiempo de los desmanejos con la salud de los beneficiarios”, enfatizó el Gobierno, que busca transparentar el sistema y garantizar servicios de calidad.

El Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación será el encargado de supervisar el cumplimiento de los planes presentados por las obras sociales. Esta medida se suma a otras similares adoptadas en los últimos meses, en un contexto de mayor control sobre las entidades que administran recursos públicos en el sector salud. El Ejecutivo sostiene que el objetivo es lograr un sistema transparente y competitivo, donde los beneficiarios puedan elegir libremente entre los agentes del seguro de salud.

Fuentes

Ambito

10 de junio de 2025

Tienen que presentar un plan de contingencia en dos semanas. Según confirmaron, incumplieron requisitos esenciales. El Gobierno declaró en estado crítico a cuatro obras sociales, tras identificar múl...

Leer más

Urgente24

6 de octubre de 2025

La Superintendencia de Servicios de Salud intimó a 4 obras sociales y ahora espera sus planes de contingencia para superar la crisis. De los directores técnicos de fútbol a los trabajadores de Volksw...

Leer más

Tn

27 de marzo de 2025

El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales ante una serie de irregularidades e incumplimientos detectados en esos prestadores de salud. Deberán presentar un plan de emergencia en un plazo n...

Leer más

Infobae

10 de junio de 2025

10 Jun, 2025 El Gobierno declaró en crisis a cuatro obras sociales por una serie de irregularidades e incumplimientos detectados, por parte de los prestadores de la salud. A través de una serie de pu...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Por medio del Boletín Oficial, el Gobierno declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales por no cumplir con los valores establecidos en ciertos criterios en la normativa y fijó un plazo de 15...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre las causas y consecuencias del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente proporciona antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.