Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Salud
Santa Fe

La Provincia pagará el aumento salarial que rechazaron los gremios docentes y no reabrirá la paritaria

• Santa Fe cierra paritaria estatal: aumento del 7% semestral por decreto • Docentes y salud rechazan la oferta y anuncian protestas • Gobierno prioriza clases y responsabilidad fiscal #Paritaria #SantaFe

La Provincia pagará el aumento salarial que rechazaron los gremios docentes y no reabrirá la paritaria - Image 1
La Provincia pagará el aumento salarial que rechazaron los gremios docentes y no reabrirá la paritaria - Image 2
La Provincia pagará el aumento salarial que rechazaron los gremios docentes y no reabrirá la paritaria - Image 3
1 / 3

El gobierno de la provincia de Santa Fe confirmó el cierre de la paritaria estatal y la implementación de un aumento salarial del 7% semestral para los trabajadores públicos, a pesar del rechazo de los gremios docentes y de profesionales de la salud. La decisión, anunciada por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, implica que el incremento se pagará en seis tramos, comenzando en julio, y será aplicado por decreto a quienes no aceptaron la propuesta.

La oferta salarial fue aceptada por los gremios de la administración central, UPCN y ATE, así como por la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA). Sin embargo, los gremios docentes Amsafé y Sadop, junto con el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente frente a la inflación y la pérdida salarial acumulada. "La paritaria está cerrada. Daremos el aumento que corresponde a todos. A los que no aceptaron se realizará vía decreto", afirmó Bastia en declaraciones radiales.

El aumento consiste en un 1,5% en julio y agosto, y un 1% mensual entre septiembre y diciembre, tomando como base el sueldo de junio. Los gremios que rechazaron la oferta anunciaron un plan de lucha que incluye protestas, clases públicas y una carpa sanitaria en Rosario. "Decidimos no realizar paro en un gesto de buena voluntad, pidiendo una nueva propuesta y seguir discutiendo con los chicos en las aulas, que es lo que siempre piden. Y ahora vuelven a cerrar la oferta por decreto. Es un gobierno hipócrita", cuestionó Martín Lucero, titular de Sadop.

Por su parte, el gobierno provincial sostiene que la propuesta es la mejor posible en el actual contexto económico y que se prioriza la continuidad de las clases y la responsabilidad fiscal. Bastia destacó que los aumentos salariales "le han ganado a la inflación" y que los sectores de menores ingresos están "ocho puntos sobre la inflación". No obstante, los gremios denuncian que el cierre unilateral de la paritaria vulnera derechos y refleja una falta de diálogo. "Es una decisión autoritaria y unilateral que no refleja el sentido de la paritaria, que es justamente una discusión, un debate entre partes. Eso no se viene dando", expresó Roque Jaimes, secretario general de Amsafé Rosario.

El conflicto se desarrolla en un contexto de alta inflación y deterioro salarial en el sector público, con el gobierno nacional ausente en la negociación. Los gremios advierten sobre el impacto negativo en la educación y la salud pública, mientras el Ejecutivo provincial insiste en la necesidad de garantizar los 180 días de clases y la estabilidad fiscal. El desenlace del conflicto dependerá de la evolución de las protestas y de posibles revisiones futuras si las condiciones económicas lo requieren.

Fuentes

Rosario3

19 de agosto de 2025

Hace 8 horas El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, sostuvo que no hará una nueva oferta. "Es la última que nosotros pusimos a consideración y fue aceptada por la administración...

Leer más

Pagina12

19 de agosto de 2025

EN VIVO Los gremios docentes y los profesionales de la salud anunciaron un plan de lucha conjunto con diversas acciones sectoriales, en rechazo a la oferta salarial del gobierno. Desde Amsafé realiza...

Leer más

Upcnsfe

13 de agosto de 2025

El 11 de agosto el Poder Ejecutivo Provincial realizó una propuesta salarial en la reunión de la Paritaria Central para los empleados públicos de la administración central. La misma fue trasladada a ...

Leer más

Cadena3

19 de agosto de 2025

Radioinforme 3 Rosario Notas Radioinforme 3 Rosario Notas Negociaciones salariales Fabián Bastia, ministro a cargo de las reuniones con los gremios, confirmó la decisión en Cadena 3 Rosario y avi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto y sus actores.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables y cifras relevantes.