Por qué renunció Guillermo Francos como jefe de Gabinete
• Renunció Guillermo Francos como jefe de Gabinete 🇦🇷 • Manuel Adorni lo reemplaza • Sorpresa entre gobernadores tras cumbre en Casa Rosada • El Gobierno busca consensos para reformas clave • Cambios tras elecciones legislativas
El Gobierno argentino experimentó una significativa reestructuración ministerial tras las recientes elecciones legislativas. Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete, decisión que fue aceptada de inmediato por el presidente Javier Milei, quien designó a Manuel Adorni, actual vocero presidencial, como su reemplazo. La salida de Francos estuvo acompañada por la dimisión de Lisandro Catalán, ministro del Interior y mano derecha del exjefe de Gabinete.
La renuncia de Francos se formalizó mediante una carta pública dirigida al presidente, en la que expresó: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales”. Milei justificó los cambios como parte de una estrategia para “renovar el diálogo político” y facilitar la aprobación de reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral, tributaria y modificaciones al Código Penal.
El contexto de las renuncias fue especialmente relevante, ya que ocurrieron apenas 24 horas después de una cumbre en la Casa Rosada con veinte gobernadores provinciales. En ese encuentro, el presidente Milei solicitó el respaldo de los mandatarios para la aprobación del presupuesto 2026 y presentó la hoja de ruta de su gestión. Francos destacó este evento como parte de su legado, subrayando la importancia de “encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos”.
La reacción entre los gobernadores fue de sorpresa e inquietud, dado que Francos y Catalán habían sido los principales interlocutores con las provincias. La decisión se comunicó rápidamente, en medio de rumores y tensiones internas, y se interpretó como un movimiento para fortalecer la Secretaría General de la Presidencia, liderada por Karina Milei.
Manuel Adorni, quien asumirá formalmente el cargo el 3 de noviembre, elogió la gestión de Francos y aseguró que su reemplazo permitirá al presidente tomar decisiones con “libertad absoluta”. Adorni también destacó la urgencia de avanzar en reformas que permitan la modernización laboral y la protección de la propiedad privada, señalando que “el Presidente tiene una obsesión que la Argentina salga adelante y para eso hay que abrir la economía y que vengan las inversiones”.
Las renuncias marcan el inicio de una nueva etapa en el Gobierno, con expectativas de más movimientos en el Gabinete y una agenda política centrada en la búsqueda de consensos para aprobar reformas clave. El vínculo con los gobernadores y la capacidad de diálogo serán determinantes para la gobernabilidad en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.