Crearon una estufa barata, segura y argentina: cómo funciona y cuánto cuesta
🔹 Científicos del Conicet crearon una estufa social de bajo costo y segura para barrios sin gas en Mar del Plata. 🔥 Ya instalaron más de 500 unidades, mejorando la calidad de vida y seguridad de cientos de familias vulnerables. #InnovaciónSocial



Científicos del Conicet, en colaboración con la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y organizaciones sociales, han desarrollado una estufa social de bajo costo destinada a familias vulnerables de Mar del Plata, donde el acceso al gas natural es limitado o inexistente. El proyecto, que ya ha instalado más de 500 unidades desde 2020, busca ofrecer una solución segura y eficiente para la calefacción y la cocción de alimentos en barrios populares.
La estufa, construida con hierro y ladrillos refractarios, mide 75 centímetros de alto, 25 de ancho y 30 de profundidad. Funciona a leña y permite cocinar, lo que la convierte en una alternativa versátil frente a los braseros caseros y estufas eléctricas de bajo rendimiento, que suelen ser peligrosos y poco eficientes. El costo total de cada unidad ronda los $220.000, considerablemente menor que modelos comerciales similares, que superan los $300.000.
El proceso de instalación es participativo: las familias colaboran en la preparación del espacio y en la colocación de la estufa, lo que fomenta la apropiación comunitaria y el aprendizaje sobre su uso y mantenimiento. "Las familias nos ayudan a acondicionar el lugar en donde se va a poner el artefacto y a colocarlo", explica Jeremías Ispizua, ingeniero e investigador del Conicet. Además, el financiamiento del proyecto se sostiene gracias a donaciones y aportes voluntarios de las familias beneficiarias, quienes contribuyen según sus posibilidades.
El origen de la iniciativa se remonta a 2018, cuando estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata diseñaron un modelo de estufa a leña de bajo costo. Tras varios incendios en asentamientos urbanos y cortes de gas, el proyecto fue adoptado y mejorado por el Conicet y la UNMdP, consolidando una red de cooperación entre ciencia, educación y tejido social.
En Argentina, el 99% de los 6467 barrios populares carecen de red de gas, y el 38% de las viviendas se calefacciona con leña, según el Observatorio de Barrios Populares. Más de cinco millones de personas sufren frío extremo en sus hogares. "Cuando hay tantos chicos en los barrios populares que pasan frío porque no tienen gas, uno piensa en lo importante que sería que los municipios colaboren con políticas para que puedan estar en sus hogares de manera segura", reflexiona Ispizua.
El proyecto de estufas sociales no solo mejora la calidad de vida y la seguridad de las familias, sino que también impulsa la economía local y fortalece los lazos comunitarios. Sus impulsores insisten en la necesidad de que el Estado apoye y replique este tipo de iniciativas para garantizar el derecho a una vivienda digna y segura.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025
"Ozempic trucho": la ANMAT lanza prohibición urgente por riesgo extremo en todo el país
18 de agosto de 2025

El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.