Volver a noticias
14 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

“Hoy entiendo a mi papá”: la joven que nació en una familia de barrenderos y viaja cuatro horas diarias para limpiar las calles porteñas

• Mayra Castillo, barrendera de Buenos Aires, recorre 4 horas diarias para limpiar la ciudad 🧹 • Su historia refleja el esfuerzo y la importancia de este trabajo esencial • Hoy se celebra el Día Nacional del Barrendero/a

“Hoy entiendo a mi papá”: la joven que nació en una familia de barrenderos y viaja cuatro horas diarias para limpiar las calles porteñas - Image 1
“Hoy entiendo a mi papá”: la joven que nació en una familia de barrenderos y viaja cuatro horas diarias para limpiar las calles porteñas - Image 2
“Hoy entiendo a mi papá”: la joven que nació en una familia de barrenderos y viaja cuatro horas diarias para limpiar las calles porteñas - Image 3
1 / 3

Mayra Castillo, de 27 años, inicia cada jornada laboral con un viaje de casi dos horas desde Rafael Castillo, en La Matanza, hasta la base operativa de Higiene Urbana en Belgrano, Ciudad de Buenos Aires. Como parte de una familia de barrenderos, Mayra sigue el ejemplo de sus padres, Carlos y Victoria, quienes han dedicado décadas a la limpieza urbana. Su rutina diaria implica recorrer distintos barrios porteños, como Belgrano, Núñez y, ocasionalmente, Recoleta, para barrer y recolectar residuos, una tarea esencial pero muchas veces invisibilizada.

El 14 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional del Barrendero y la Barrendera, una fecha que busca reconocer el trabajo de más de 2.500 personas que mantienen limpias las calles de la ciudad. "Es un trabajo cansador. Ahora entiendo a mi papá", afirma Mayra, quien combina su labor con la crianza de su hija de tres años y la organización familiar junto a su pareja, también empleado en el sector de limpieza.

Recientemente, Mayra participó en su primer operativo especial tras el partido entre la selección argentina y Colombia en el estadio Monumental, donde la acumulación de residuos fue notable. "Había muchísimas botellas plásticas tiradas, latas de cerveza, de gaseosa... no lo podía creer", recuerda. En estos eventos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana despliega operativos en tres fases: limpieza previa, colaboración durante el evento y refuerzo posterior para dejar la zona en óptimas condiciones.

Durante el otoño y el invierno, el trabajo se intensifica debido a la caída de hojas y las lluvias, que pueden obstruir los desagües. El ministro Ignacio Baistrocchi destacó: "El trabajo que realizan es fundamental para mantener la limpieza urbana; necesitamos que los vecinos colaboren sacando la basura de 19 a 21 todos los días, excepto los sábados".

La pandemia de COVID-19 puso en evidencia el rol esencial de los barrenderos, quienes continuaron trabajando en condiciones adversas para garantizar la higiene pública. El reconocimiento de esta fecha fue impulsado por la CGT y organizaciones del sector, en busca de visibilizar una labor fundamental para el funcionamiento de la ciudad. Mayra, como muchos de sus colegas, valora los gestos de agradecimiento y pide respeto por una tarea que, aunque silenciosa, es vital para la vida urbana.