Volver a noticias
9 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado

🇦🇷💵 El gobierno argentino busca que los ciudadanos ingresen dólares no declarados al sistema formal. La medida, que saldrá por decreto, promete flexibilizar controles y fomentar el consumo, pero enfrenta desafíos legales y éticos. ¿Será suficiente? 🤔

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado - Image 1
El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado - Image 2
El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, está ultimando los detalles de un decreto que busca incentivar a los ciudadanos a ingresar dólares no declarados al sistema formal. La medida, que se espera sea anunciada en los próximos días, tiene como objetivo principal fomentar el consumo y la actividad económica, al tiempo que se respetan las normas internacionales contra el lavado de dinero.

Según fuentes oficiales, el plan permitirá a los ciudadanos utilizar dólares no declarados para compras específicas sin necesidad de justificar incrementos patrimoniales. "Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir", afirmó el presidente Milei durante el Latam Economic Forum. La medida no eximirá del pago de impuestos, pero flexibilizará los controles para facilitar la inclusión de estos fondos en la economía formal.

El decreto, que evitará pasar por el Congreso, ha generado tanto expectativas como críticas. Por un lado, se estima que podrían ingresar hasta USD 10.000 millones al sistema económico, lo que ayudaría a estabilizar el tipo de cambio y reducir la inflación. Por otro lado, expertos en economía y derecho tributario advierten sobre los desafíos legales y éticos que plantea esta política. "Es una medida arriesgada, pero necesaria en el contexto actual", opinó un economista consultado.

El gobierno también está en conversaciones con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para garantizar que la medida cumpla con los estándares internacionales. Argentina, que está bajo revisión del GAFI hasta 2026, enfrenta la presión de demostrar su compromiso con la transparencia financiera.

En el pasado, blanqueos similares lograron recaudar hasta USD 20.000 millones, aunque bajo condiciones más favorables y con respaldo legislativo. Esta vez, el gobierno confía en que la flexibilidad del nuevo esquema atraerá a un segmento significativo de los ahorristas que mantienen dólares fuera del sistema formal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también se mostró optimista sobre el impacto de la medida. "Hay USD 200.000 millones en los colchones, ¿por qué no usar esos dólares?", declaró. Sin embargo, reconoció que el éxito del plan dependerá en gran medida de la confianza que logre generar entre los ciudadanos.

En un contexto de alta inflación y escasez de reservas, esta política representa un intento audaz por parte del gobierno de estabilizar la economía y fomentar el crecimiento. Resta por ver si los ciudadanos responderán positivamente a esta convocatoria y si la medida logrará los resultados esperados.

Entidades Mencionadas

Fuentes

Ambito

9 de mayo de 2025

Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”. Un decreto u orden interna podría destrabar la situación. En el mercado se cree que Luis Caputo ge...

Leer más

Lapoliticaonline

9 de mayo de 2025

El gobierno decidió que el nuevo blanqueo que trabaja Economía, eludirá el Congreso y saldrá por decreto. Así lo confirmó a LPO un importante funcionario del Palacio de Hacienda. La idea de incentiva...

Leer más

Infobae

9 de mayo de 2025

9 May, 2025 Por Sebastián CatalanoyAgustín Maza El Gobierno de Javier Milei apura por estas horas la medida con la que esperan que los argentinos que tienen dólares atesorados sin declarar se anime...

Leer más

Tiempoar

5 de agosto de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Cadena3

5 de septiembre de 2025

Opinión Opinión Política esquina Economía 09/05/2025 | 14:21Redacción Cadena 3 FOTO: El gobierno argentino busca reservas sin provocar inflación ni recesión Ahora país Episodios Escuchá la nota...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).