Garrahan: operaron a una beba en el útero de su mamá y el final es conmovedor
- Primera cirugía fetal intrauterina en hospital público argentino - Beba con mielomeningocele nació sin complicaciones - Equipo multidisciplinario y colaboración internacional - Avance clave en salud pública y equidad de acceso #Salud #Argentina


El Hospital Garrahan de Buenos Aires se convirtió en el primer hospital público argentino en realizar una cirugía fetal intrauterina, marcando un hito en la medicina pediátrica nacional. El procedimiento, realizado el 9 de abril, consistió en la reparación de un mielomeningocele —una grave malformación congénita de la columna vertebral— en una beba aún en el útero materno. La intervención, que duró casi cuatro horas y requirió la participación de 25 profesionales, fue posible gracias a la colaboración con especialistas del Hospital de Clínicas de Curitiba, Brasil, y el apoyo de la Fundación Garrahan.
La madre, Luana Campos, de 28 años y oriunda de Ramallo, recibió el diagnóstico a las 25 semanas de embarazo. Tras una rápida gestión, fue derivada al Garrahan, donde se completaron los estudios y se programó la cirugía en la semana 27 de gestación. "Desde el primer momento me explicaron todo. Nunca me mintieron, nunca fueron fríos, fueron muy contenedores en todo momento", relató Campos sobre el equipo médico.
El nacimiento de la beba, llamada Samira, se produjo el 15 de junio a las 3:35 de la madrugada, dos días antes de la cesárea programada, debido a una ruptura prematura de bolsa. En la intervención participaron 21 profesionales, garantizando la continuidad del cuidado en el mismo hospital. Samira nació sin complicaciones mayores y con un pronóstico alentador para su desarrollo motor y cognitivo.
Patricia Bellani, jefa de Neonatología del Garrahan, subrayó la importancia de haber realizado tanto la cirugía fetal como el parto en la misma institución: "Es un enorme paso en la atención integral y humanizada de estos casos complejos". Analizia Astudillo, obstetra y cirujana a cargo, destacó: "Fue una cirugía perfecta... le mejoramos las posibilidades de desarrollo motor futuro a la paciente".
Hasta ahora, este tipo de intervenciones solo se realizaban en el sector privado, con costos elevados y acceso restringido a pacientes con cobertura social. El caso de Samira representa un avance fundamental en la equidad del sistema de salud argentino, permitiendo que familias sin recursos accedan a tratamientos de alta complejidad. El seguimiento interdisciplinario de la niña continuará hasta los 18 años, consolidando al Garrahan como centro de referencia nacional e internacional en cirugía fetal.
El éxito de esta intervención abre la puerta a la replicación de este modelo en otros hospitales públicos del país y la región, ampliando el acceso a procedimientos que pueden cambiar radicalmente la calidad de vida de los pacientes desde antes de nacer.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.