Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Guerra narco en Rio. Diego Dirisio: “Aparecieron fusiles Fal del Ejército Argentino: ¿quién va preso por eso?”

🔴 Red de lavado del Comando Vermelho condenada en Buenos Aires: penas en suspenso, multas millonarias y decomiso de bienes. Líderes prófugos y máxima alerta en fronteras. #Seguridad #Economía #Argentina

Guerra narco en Rio. Diego Dirisio: “Aparecieron fusiles Fal del Ejército Argentino: ¿quién va preso por eso?” - Image 1
Guerra narco en Rio. Diego Dirisio: “Aparecieron fusiles Fal del Ejército Argentino: ¿quién va preso por eso?” - Image 2
Guerra narco en Rio. Diego Dirisio: “Aparecieron fusiles Fal del Ejército Argentino: ¿quién va preso por eso?” - Image 3
1 / 3

La justicia argentina dictó condenas contra una red de lavado de dinero vinculada al Comando Vermelho, la organización criminal brasileña que recientemente protagonizó una masacre en Río de Janeiro. El Tribunal Oral Federal N° 7 sentenció a cinco ciudadanos brasileños que operaban desde la Ciudad de Buenos Aires, blanqueando fondos provenientes del narcotráfico y otras actividades ilícitas. Los acusados reconocieron su culpabilidad y accedieron a juicios abreviados, recibiendo penas de tres años de prisión en suspenso, además de multas que superan los 2.000 millones de pesos y el decomiso de bienes de lujo.

La investigación, iniciada en 2022 por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), reveló un entramado financiero que utilizaba criptomonedas, empresas pantalla y transferencias informales para canalizar dinero ilícito entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. El grupo, liderado por Marcelo Clayton Alves de Sousa y Hang Wang —ambos prófugos—, gestionó más de 500 millones de dólares en criptoactivos, además de adquirir inmuebles y vehículos de alta gama para dar apariencia legal a los fondos.

El fiscal Diego Velasco detalló que los condenados actuaron como partícipes necesarios, colaborando en la gestión y aplicación de activos virtuales y en la compra de bienes. Las operaciones incluyeron depósitos fraccionados en efectivo desde distintas sucursales del país y la utilización de testaferros para movilizar grandes sumas de dinero. El tribunal ordenó el decomiso de más de 271.000 dólares, 18 millones de pesos, 28.000 reales, 4.500 euros y cinco vehículos valuados en más de 130 millones de pesos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declaró el estado de máxima alerta en las fronteras norte y noreste de Argentina, ante la posibilidad de que miembros del Comando Vermelho intenten ingresar al país tras el operativo en Brasil. Expertos en crimen organizado advierten sobre el alcance regional de estas organizaciones y la necesidad de reforzar la cooperación internacional para combatir el lavado de activos y el narcotráfico.

El caso continúa abierto, con investigaciones en curso y la búsqueda de los líderes prófugos. La justicia argentina mantiene la vigilancia sobre posibles nuevas maniobras de lavado y la expansión de redes criminales en el país, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad regional.

Fuentes

Lavoz

31 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Desde la cárcel de Bouwer, llama por teléfono Diego Dirisio, el cordobés que está detenido hace un poco más de un año y medio por un...

Leer más

Lanacion

31 de octubre de 2025

Mario Medrano Montoya, abogado especialista en crimen organizado, analizó las repercusiones en la Argentina del megaoperativo contra el narcotráfico que se desplegó en Brasil y explicó cómo actúan las...

Leer más

Ambito

31 de octubre de 2025

La investigación impulsada por la PROCELAC reveló un entramado financiero que blanqueaba fondos del narcotráfico brasileño mediante millones de dólares en criptomonedas, empresas fachada y transferenc...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2023

Mientras el impacto por el violento operativo de las fuerzas del estado de Río de Janeiro en las favelas de Penha y Complejo do Alemão todavía conmueve a Brasil y al mundo, la amenaza del narcoterrori...

Leer más

Infobae

30 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 Por Iago Vieyra El Tribunal Oral Federal N° 7 condenó este jueves a cinco personas de nacionalidad brasileña que se dedicaban desde la Ciudad de Buenos Aires a blanquear dinero para el...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y regional
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.