Tormenta de Santa Rosa: el Servicio Meteorológico Nacional anunció 120 milímetros de lluvia para este fin de s...
• Tormenta de Santa Rosa: se esperan lluvias intensas (hasta 130 mm) y vientos fuertes este fin de semana 🌧️ • Riesgo hídrico para cultivos y retrasos en la siembra 🌾 • Impacto en Buenos Aires, Santa Fe y región pampeana.


La tradicional tormenta de Santa Rosa se hará presente este fin de semana en el centro y norte de Argentina, con pronósticos de lluvias intensas y vientos fuertes que generan preocupación en el sector agrícola. Según informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Instituto de Clima y Agua del INTA, se esperan precipitaciones de entre 90 y 130 milímetros en el norte y noroeste de Buenos Aires, así como acumulados significativos en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el evento climático podría extenderse desde el sábado hasta el lunes, con una segunda tormenta prevista entre martes y miércoles. El desarrollo de la tormenta será irregular, concentrándose en el centro-este del área agrícola y dejando otras zonas con registros escasos. Esta situación pone en alerta a los productores, especialmente en el este de la región núcleo, donde el exceso de agua ya ha generado problemas de saturación de suelos y vulnerabilidad en los cultivos.
Técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que el estado de los lotes de trigo es excelente en gran parte de la zona núcleo, pero advierten que las lluvias pronosticadas podrían deteriorar el cultivo y provocar pérdidas, especialmente en sectores deprimidos donde ya se observa mortandad de plantas por asfixia radicular y amarillamiento. "Si este fin de semana superamos los 20 mm, empeorará la situación. Los perfiles del suelo están llenos, toda lluvia que se produzca en los próximos 15 días va a agravar el panorama", expresaron desde Carlos Pellegrini.
En contraste, en el oeste de la región núcleo, las lluvias son vistas como beneficiosas para la siembra de maíz temprano, permitiendo retomar prácticas habituales tras años de sequía. Sin embargo, la saturación hídrica en el este podría retrasar la siembra y afectar la calidad de los cultivos de verano.
El INTA reporta niveles de agua útil en el suelo entre 50% y 100% en gran parte de la región pampeana, aunque advierte sobre saturación en zonas específicas. De cara al trimestre septiembre-octubre-noviembre, se prevé un período entre normal y más húmedo que lo habitual en el oeste del país, mientras que en el Litoral las lluvias podrían ser normales a deficitarias. Las temperaturas también se mantendrán por encima de lo normal en la mayor parte del territorio nacional.
La tormenta de Santa Rosa, un fenómeno climático tradicional que marca el inicio de la primavera, llega este año en un contexto de excesos hídricos y presión de enfermedades en los cultivos, lo que obliga a los productores a adaptar sus estrategias y mantener una vigilancia constante sobre las condiciones climáticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

A nueve días de la elección, Kicillof se enfoca en la Tercera sección y se juntó con más de 20 intendentes
29 de agosto de 2025

Clima. Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegan las lluvias a Córdoba capital y hasta cuándo durarían
29 de agosto de 2025

Sábado sin agua en el Gran Mendoza por caudalímetro y apertura del dique Potrerillos: las zonas afectadas
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.