Tras la polémica, el cónsul de Kazajstán defendió el nombre de la calle y anunció que colocarán una manzana...
• Polémica en Rosario por el nombre de una calle en honor a Abai Qunanbaiuly • El cónsul de Kazajstán defendió la decisión y anunció una escultura de manzana gigante 🍏 • Vecinos piden revertir el cambio, el Concejo analizará el caso
La reciente designación de una calle en Rosario con el nombre Abai Qunanbaiuly, en homenaje al célebre escritor y filósofo kazajo, ha generado un intenso debate entre los vecinos del barrio Fisherton. La polémica surgió luego de que los residentes manifestaran su descontento por no haber sido consultados previamente sobre el cambio de denominación de la arteria.
En respuesta a las críticas, el cónsul honorario de Kazajstán en Rosario, Gustavo Gutiérrez, se presentó ante la comisión de Gobierno del Concejo Municipal para explicar el origen de la iniciativa. Gutiérrez detalló que la propuesta se enmarca en el hermanamiento formalizado en 2019 entre Rosario y la ciudad kazaja de Almaty, el primero de su tipo entre una ciudad latinoamericana y otra de Asia Central. "El último acto de gobierno de Mónica Fein fue ese hermanamiento", recordó el diplomático.
Como parte de este vínculo, Gutiérrez anunció la próxima instalación de una escultura de manzana gigante, de entre 4 y 6 metros de altura, en el sector de Puerto Norte, frente al Barquito de Papel. "Almaty significa 'padre de las manzanas', y la obra busca simbolizar el lazo entre ambas ciudades", explicó. La escultura se ubicará en la denominada Plaza de Kazajstán, dentro del Parque de la Arenera, y el proyecto ya fue presentado formalmente.
El cónsul también subrayó que en Almaty existe un centro de difusión de la cultura rosarina, financiado por voluntarios locales, y que se gestiona la creación de una Plaza Argentina en la ciudad asiática. "Nuestra idea es poder plasmar esa manzana que representa ese hermanamiento que tenemos de estar cerca y lejos a la vez", señaló.
Respecto a la controversia por el nombre de la calle, Gutiérrez argumentó que Rosario cuenta con más de 120 colectividades y que existen otras calles con nombres difíciles de pronunciar. "Tenemos que aprender de la diversidad", afirmó, invitando a los vecinos a familiarizarse con el nuevo nombre.
La comisión de Gobierno del Concejo Municipal se comprometió a analizar la situación y podría convocar a los vecinos para escuchar sus argumentos, siempre que estos gestionen formalmente una audiencia. El debate continúa abierto, en un contexto donde la diversidad cultural y la participación ciudadana se presentan como ejes centrales del diálogo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una curiosa imputación en la causa Nisman
28 de agosto de 2025
La Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de evitar la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
28 de agosto de 2025

Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado
27 de agosto de 2025