La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof
• El peronismo enfrenta divisiones por la decisión de Grabois de no sumarse a Fuerza Patria. • Se prevé pérdida de bancas y uso de sellos provinciales. • Cristina Kirchner busca unidad, pero las negociaciones siguen tensas. #Elecciones2025 🇦🇷



El cierre de alianzas para las elecciones legislativas de octubre ha expuesto las profundas divisiones internas del peronismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juan Grabois, referente social y líder de Patria Grande, decidió no integrar su partido a la alianza nacional Fuerza Patria, lo que mantiene abierta la posibilidad de que compita con lista propia si no se alcanzan acuerdos antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación de candidaturas.
La decisión de Grabois generó malestar en la dirigencia peronista, que había logrado consolidar la unidad en al menos 20 distritos del país. Sin embargo, en otras provincias, el peronismo optará por sellos locales, reflejando la persistencia de diferencias internas y la autonomía de los gobernadores frente a la conducción nacional. En Buenos Aires, la ausencia de Grabois en la alianza preocupa por el posible impacto en la cantidad de bancas obtenidas, especialmente bajo el sistema D'Hondt, que premia la unidad electoral.
Cristina Kirchner, junto a otros líderes como Axel Kicillof y Sergio Massa, ha intentado mediar para evitar rupturas, pero las negociaciones siguen siendo tensas. La ex presidenta no avaló la decisión de Grabois y ha insistido en la necesidad de cerrar filas para enfrentar el avance de La Libertad Avanza y el PRO, que han consolidado sus propios acuerdos en varios distritos.
En el Senado, el peronismo prevé una pérdida significativa de bancas, estimando al menos cinco menos que en el período anterior. Esta situación ha acelerado debates internos y negociaciones para evitar una mayor sangría, aunque en varias provincias las internas y la fragmentación parecen inevitables. En la Ciudad de Buenos Aires, el frente peronista buscará retener la banca de senador por la minoría y los diputados que se renuevan, mientras que en otras provincias como Salta, Tierra del Fuego y Entre Ríos, las divisiones internas complican la posibilidad de acuerdos amplios.
La crisis de representación que atraviesa el peronismo obliga a sus dirigentes a repensar el proyecto nacional y a buscar mecanismos de contención en cada provincia. Los resultados de las elecciones servirán como termómetro para medir la fortaleza del espacio de cara a los próximos desafíos electorales, especialmente en el contexto de un oficialismo nacional que se perfila como favorito en la mayoría de los distritos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia rechazó que las boletas bonaerenses tengan más de dos fotos y analiza un reclamo similar de Mayra Mendoza
16 de agosto de 2025

Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo por el que está frenado el traslado del reactor de Impsa
16 de agosto de 2025

Banalizar el Nunca Más, la única propuesta de campaña de Javier Milei
15 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.