Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof

• El peronismo enfrenta divisiones por la decisión de Grabois de no sumarse a Fuerza Patria. • Se prevé pérdida de bancas y uso de sellos provinciales. • Cristina Kirchner busca unidad, pero las negociaciones siguen tensas. #Elecciones2025 🇦🇷

La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof - Image 1
La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof - Image 2
La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof - Image 3
1 / 3

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas de octubre ha expuesto las profundas divisiones internas del peronismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juan Grabois, referente social y líder de Patria Grande, decidió no integrar su partido a la alianza nacional Fuerza Patria, lo que mantiene abierta la posibilidad de que compita con lista propia si no se alcanzan acuerdos antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación de candidaturas.

La decisión de Grabois generó malestar en la dirigencia peronista, que había logrado consolidar la unidad en al menos 20 distritos del país. Sin embargo, en otras provincias, el peronismo optará por sellos locales, reflejando la persistencia de diferencias internas y la autonomía de los gobernadores frente a la conducción nacional. En Buenos Aires, la ausencia de Grabois en la alianza preocupa por el posible impacto en la cantidad de bancas obtenidas, especialmente bajo el sistema D'Hondt, que premia la unidad electoral.

Cristina Kirchner, junto a otros líderes como Axel Kicillof y Sergio Massa, ha intentado mediar para evitar rupturas, pero las negociaciones siguen siendo tensas. La ex presidenta no avaló la decisión de Grabois y ha insistido en la necesidad de cerrar filas para enfrentar el avance de La Libertad Avanza y el PRO, que han consolidado sus propios acuerdos en varios distritos.

En el Senado, el peronismo prevé una pérdida significativa de bancas, estimando al menos cinco menos que en el período anterior. Esta situación ha acelerado debates internos y negociaciones para evitar una mayor sangría, aunque en varias provincias las internas y la fragmentación parecen inevitables. En la Ciudad de Buenos Aires, el frente peronista buscará retener la banca de senador por la minoría y los diputados que se renuevan, mientras que en otras provincias como Salta, Tierra del Fuego y Entre Ríos, las divisiones internas complican la posibilidad de acuerdos amplios.

La crisis de representación que atraviesa el peronismo obliga a sus dirigentes a repensar el proyecto nacional y a buscar mecanismos de contención en cada provincia. Los resultados de las elecciones servirán como termómetro para medir la fortaleza del espacio de cara a los próximos desafíos electorales, especialmente en el contexto de un oficialismo nacional que se perfila como favorito en la mayoría de los distritos.

Fuentes

Cenital

9 de julio de 2025

Inicio Temas Política El partido del dirigente no integrará la alianza Fuerza Patria. La afonía del “Grito Federal” y la pelea por los cambios en los lugares de votación. Juan Grabois encontró un ...

Leer más

Infobae

8 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz Cada provincia es un mundo distinto. Divisiones, caras nuevas, acuerdos de unidad, jugadas estratégicas, fricciones permanentes. La lógica de la política y los t...

Leer más

Pagina12

8 de agosto de 2025

EN VIVO El peronismo cerró su mapa de alianzas para las elecciones de octubre, en las que se elegirán diputados y senadores. Habrá unidad en al menos 20 distritos. El jueves por la noche, todos los p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El jueves por la mañana, el dirigente social Juan Grabois cargó por tramos la Virgen en medio de la procesión de San Cayetano, que se conmemora cada 7 de agosto. Coincidió con el cierre de alianzas pa...

Leer más

Clarin

14 de marzo de 2024

Solo suscriptores Con resignación a que tendrá menos senadores a partir de diciembre, el peronismo afronta el cierre de alianzas en las provincias en las que se eligen legisladores en la Cámara alta ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos.