Volver a noticias
23 de julio de 2025
Politica
Mendoza

La millonaria multa que podrían pagar los turistas que vandalizaron las piedras en Potrerillos

- Turistas vandalizaron piedras en Potrerillos, Mendoza, generando indignación. - Justicia abrió causa y podrían enfrentar multas de hasta $21 millones y arresto. - El hecho fue viral en redes y reaviva el debate sobre el cuidado ambiental.

La millonaria multa que podrían pagar los turistas que vandalizaron las piedras en Potrerillos - Image 1
La millonaria multa que podrían pagar los turistas que vandalizaron las piedras en Potrerillos - Image 2
La millonaria multa que podrían pagar los turistas que vandalizaron las piedras en Potrerillos - Image 3
1 / 3

Un acto de vandalismo ambiental en Potrerillos, Mendoza, ha generado una ola de indignación y la rápida intervención de la Justicia local. Durante el pasado fin de semana, en plena temporada de vacaciones de invierno, un grupo de turistas fue sorprendido pintando con aerosol sus nombres sobre las piedras del dique Potrerillos, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia. El hecho fue registrado en video por un transeúnte, quien increpó a los responsables y luego difundió las imágenes en redes sociales, donde rápidamente se viralizaron y provocaron un fuerte repudio social.

La jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, inició una causa de oficio en el marco del artículo 138 del Código Contravencional, que sanciona las degradaciones ambientales en zonas protegidas del piedemonte mendocino. Según la normativa vigente, los responsables podrían enfrentar multas que van desde $2.100.000 hasta $21.000.000, arresto de hasta 10 días y la obligación de asistir a cursos de concientización ambiental. Además, el municipio de Luján de Cuyo podría aplicar una multa adicional, elevando el monto total a más de $24 millones.

Las autoridades judiciales aclararon que se trata de una contravención y no de un delito penal, por lo que las sanciones no implican penas de prisión. Hasta el momento, los turistas no han sido identificados formalmente, aunque sus rostros y nombres quedaron registrados en el video. La causa será derivada a los juzgados contravencionales de Luján de Cuyo para continuar con la investigación.

El caso reavivó el debate sobre la protección del patrimonio natural y la responsabilidad de los visitantes en zonas turísticas. La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y diversas organizaciones ambientales expresaron su repudio y reclamaron sanciones ejemplares, así como campañas de concientización para evitar futuros episodios similares. Mientras tanto, grupos ambientalistas anunciaron que realizarán tareas de limpieza en la zona afectada.

Este episodio se suma a otros casos recientes de vandalismo ambiental en Mendoza, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar la educación y los controles para preservar los recursos naturales de la provincia.

Fuentes

Losandes

23 de julio de 2025

El caso generó indignación en las redes y los turistas pueden enfrentar una fuerte sanción por el daño causado en el paisaje natural. La millonaria multa que podrían pagar los turistas que vandalizar...

Leer más

Lanacion

23 de julio de 2025

MENDOZA.- Las sorpresivas y repudiadas pintadas en las rocas del imponente Dique Potrerillos no serán gratuitas. No se trata de un delito; sí, de una contravención, que contempla sanciones y días de a...

Leer más

Clarin

23 de julio de 2025

Video El video se viralizó en redes sociales. La pareja fue sorprendida mientras pintaba piedras con aerosol en una zona protegida. Las autoridades podrían sancionarlos. Mucha indignación generó la ...

Leer más

Cadena3

23 de julio de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Justicia Ambiental La justicia mendocina inicia acciones por pintadas turísticas en el Camino de Alta Montaña. Las sanciones incluyen multas y arresto, además...

Leer más

Perfil

16 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el hecho y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante al caso.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.